La Secretaría de Energía fijó en $ 129,309 el precio por litro del bioetanol, tanto el elaborado en base a caña de azúcar como maíz, destinado a su mezcla obligatoria con nafta.
La Secretaría de Energía dispuso la actualización del precio del bioetanol destinado a su mezcla obligatoria con nafta, tanto en la variedad elaborada a base de caña de azúcar como aquella a base de maíz.
A través de un resolución se dispuso la actualización del precio de adquisición del bioetanol destinado a su mezcla obligatoria con nafta, tanto en la variedad elaborada a base de caña de azúcar como aquella a base de maíz.
La pelea por el sitial para impulsar vehículos y equipos de modo amigable con el ambiente ya está entre nosotros. Uno de los contendientes tiene línea directa con el precio de los granos. Debería interesarnos el tema.
A través de la resolución 740/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial, secretaría de Energía dispuso la actualización del precio de adquisición del bioetanol destinado a su mezcla obligatoria con nafta.
Así se dispuso mediante la Resolución 373/2022, publicada este lunes en el Boletín Oficial. Se trata de un producto destinado a su mezcla obligatoria con las naftas, por lo que la medida podría impactar en las estaciones de servicio
Habilitó a Energía a que se establezca un mecanismo alternativo para la determinación del precio del bioetanol a base de maíz, en los casos en que se verifiquen desfasajes sustanciales entre el precio que se fija por resolución y los costos de elaboración de ese biocombustible.
La medida se estableció en la resolución 185/2022, publicada hoy en el Boletín Oficial, en la que se fija el nuevo valor en $ 73,11 por litro, un 11,75% más que los $ 65,42 dispuestos en la resolución 66 de febrero último.
La producción de bioetanol en base a maíz se recuperó en el 2021 y cerró con un crecimiento del 26% respecto del 2020. Sin embargo, la suba en los costos y la incertidumbre en cuanto a las políticas ponen en jaque al sector.
La Secretaría de Energía dispuso un aumento en el precio del componente a base de caña de azúcar y de maíz destinado a su mezcla con nafta a partir del 2 de febrero, en consonancia con el incremento en los combustibles de YPF anunciado ese día.
El Senado aprobó esta madrugada el nuevo marco de producción , por 43 votos a favor y 19 negativos .Propone una reducción un corte del 5% para el gasoil y el biodiesel, y del 12% entre naftas y bioetanol .
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner convocó para hoy a una sesión especial en el Senado para debatir también cuestiones como la prorrogaron la emergencia sanitaria y el plan de vacunación contra el coronavirus
El dato de los registrado durante el primer trimestre del ano se conoció luego de la prórroga que el Gobierno nacional dictaminó para la actividad, que se extenderá hasta fines de agosto
El nuevo marco de producción que propone un corte del 5% para el gasoil y el biodiésel, y del 12% entre naftas y bioetanol, al que se suman otras iniciativas para monotributistas y cambios en el Impuesto a los Bienes Personales.
El secretario de coordinación de FAA, Miguel Pérez, aseguró hoy que los pequeños y medianos productores de azúcar de la provincia están muy complicados por la no prórroga de la ley 26093, que el Senado aprobó por unanimidad pero Diputados aún no ha tratado
Este lunes el Indec informó que en el cuarto trimestre de 2020, el índice serie original del indicador sintético de energía (ISE) registra una baja de 12,2% con respecto a igual período de 2019
El sector persiste en su reclamo al Gobierno nacional para extender la prórroga de la Ley 26.093, que regula la actividad de esa cadena de valor y cuyo plazo finaliza en mayo.
El diputado nacional y presidente del Bloque Consenso Federal, Alejandro "Topo" Rodríguez, presentó un proyecto de ley que propone elevar del actual 12 al 20 % la mezcla de bioetanol en naftas, y del actual 10 al 16 % la mezcla de biodiesel en gasoil.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"