Internacionales

Prohiben en Francia el uso envases de plástico para frutas y verduras

La prohibición , votada en octubre de 2021, entró hoy en vigencia, aunque la legislación completa no se aplicará hasta 2026, lo que permitirá a las empresas terminar de adaptarse.

3 Ene 2022

La prohibición del uso de plástico para envasar frutas y verduras en Francia, votada en octubre de 2021, entró hoy en vigencia, aunque la legislación completa no se aplicará hasta 2026, lo que permitirá a las empresas terminar de adaptarse.

También se han concedido seis meses para agotar las existencias de envases de plástico, recordó la agencia de noticias AFP.

"Nunca se nos consultó", se quejó Laurent Grandin, responsable de la asociación Interfel del sector de frutas y hortalizas.

Según dijo Grandin a AFP, los costos son "insuperables" para las pequeñas empresas, que tendrán que seguir utilizando el plástico para proteger las exportaciones, sobre todo a Gran Bretaña, uno de los principales clientes de manzanas.

La empresa Pomanjou, que produce hasta 40.000 toneladas de manzanas al año en el valle del Loira, introdujo un embalaje 100% de cartón en los últimos tres años.

Sin embargo, los costos de embalaje se han disparado entre 20% y 30%, según su representante, Arnaud de Puineuf.

Por su parte, el gran grupo de supermercados Casino afirmó que ahora venderá tomates en envases de cartón y proporcionará a los clientes bolsas de papel o celulosa.

Las empresas de envasado destacan que el decreto del 8 de octubre los tomó por sorpresa, especialmente la prohibición de los plásticos reciclados

Sobre información de Telam

Más de ACTUALIDAD
Productores de soja y maiz cuestionan la  la Ley Antideforestación de la Unión Europea 
Agricultura

Productores de soja y maiz cuestionan la la Ley Antideforestación de la Unión Europea 

A través de un documento, dieron a conocer su preocupación por el Reglamento de la Unión Europea para Productos Libres de Deforestación (EUDR), que forma parte del Pacto Ecológico Europeo
Impugnan ante la Justicia la obligación de pago de la suma fija no remunerativa
Economía

Impugnan ante la Justicia la obligación de pago de la suma fija no remunerativa

Confederaciones Rurales Argentinas presentó una impugnación legal ante la Justicia Nacional del Trabajo, por el DNU 438/2023, emitido por el Gobierno Nacional.que establece una suma fija de 60.000 pesos en relación al pago obligatorio del sector privado.
Los bosques nativos de ñire son resistentes al cambio climático
Actualidad

Los bosques nativos de ñire son resistentes al cambio climático

La capacidad de respuesta y vulnerabilidad de los bosques a la sequía y el cambio climático varían entre los diferentes biomas. Conocer las respuestas de los árboles a la sequía proporciona información clave sobre la resistencia de los bosques y los cambios en la distribución de las especies.

"En soja, solamente el 40% de los lotes reciben fertilizantes", sostuvo Díaz Zorita
Agricultura

"En soja, solamente el 40% de los lotes reciben fertilizantes", sostuvo Díaz Zorita

Chacra TV habló con el Ingeniero Agrónomo Martín Diaz Zorita, quien se refirió a la importancia de intensificar la fertilización para satisfacer las necesidades del cultivo y sostuvo que si no se hace correctamente se pueden perder entre un 15% y un 23% del potencial de producción.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"