Sanidad Animal

Primer caso de iInfluenza aviar altamente patógena en aves de transpatio en Hawái

Este es el primer caso en aves domésticas en el estado durante el brote que comenzó en febrero de 2022.

18 Nov 2024

El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) confirmó la presencia de influenza aviar altamente patógena (HPAI) en una parvada de traspatio no comercial en el condado de Honolulu, Hawái. 

La detección fue realizada por la División de Laboratorios del Estado de Hawái, parte de la Red Nacional de Laboratorios de Sanidad Animal, y confirmada en los Laboratorios Nacionales de Servicios Veterinarios del APHIS en Ames, Iowa. Ante esta situación, el APHIS trabaja en conjunto con funcionarios estatales de sanidad animal en una respuesta coordinada para contener y mitigar el brote.

Bajo Riesgo para la Salud Pública

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU., el riesgo para la salud pública asociado con esta detección sigue siendo bajo. No obstante, se recuerda al público que la manipulación y cocción adecuadas de las aves de corral y los huevos, a una temperatura interna de 165 F, es una medida preventiva clave para la seguridad alimentaria.

Vigilancia y Medidas en Marcha

Como parte de los planes de respuesta a la influenza aviar existentes, el USDA y sus socios están intensificando la vigilancia y las pruebas en las áreas cercanas a la parvada afectada. Estados Unidos cuenta con un programa de monitoreo de influenza aviar robusto, considerado el más sólido del mundo, que busca activamente la enfermedad en granjas avícolas comerciales, mercados de aves vivas y en poblaciones de aves silvestres migratorias.

El APHIS enfatiza la importancia de que todos los involucrados en la producción avícola, desde pequeños criadores hasta grandes productores, revisen y fortalezcan sus medidas de bioseguridad. El Centro de recursos Defend the Flock del APHIS ofrece materiales educativos como videos, listas de verificación y kits de herramientas para proteger a las aves de posibles contagios.

Impacto en el Comercio Internacional

El USDA informará estos hallazgos a la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH) y a los socios comerciales internacionales para garantizar una respuesta alineada con las normas internacionales. Las pautas comerciales de la WOAH instan a los países a basar sus restricciones en evidencia científica y, de ser posible, limitar las medidas a animales y productos específicos que representen un riesgo. El USDA trabaja activamente para minimizar el impacto comercial, promoviendo el cumplimiento de estas normativas.

Consejos para los Productores

El APHIS aconseja a los productores evitar el contacto entre sus aves y aves silvestres, e informar sobre cualquier caso de enfermedad o muerte inusual a las autoridades estatales o federales. Además, se recomienda, en la medida de lo posible, mantener a las aves bajo techo para reducir la exposición a la enfermedad. La Ley de Protección de la Salud Animal permite al APHIS ofrecer compensaciones a los productores por aves y huevos sacrificados en respuesta a un brote, así como por actividades relacionadas con la eliminación de virus.

La Influenza Aviar y su Complejidad

La influenza aviar (IA) es causada por un virus tipo A que afecta a aves de corral y puede ser transmitido por aves silvestres migratorias. Los virus de IA se clasifican en función de las proteínas hemaglutinina (H) y neuraminidasa (N), lo que da lugar a múltiples combinaciones y diferentes subtipos. La patogenicidad, alta o baja, determina el impacto que una cepa particular puede tener en las aves de corral.

Este nuevo caso en Hawái pone de manifiesto la necesidad de mantener estrictas medidas de control y vigilancia para proteger la salud animal y el comercio avícola. El compromiso del USDA y sus socios continúa siendo asegurar que la influenza aviar sea manejada de manera efectiva y minimizar su impacto en la industria avícola y en la seguridad alimentaria de los consumidores.

Más de ACTUALIDAD
Los Gobernadores de la Región Centro pidieron la urgente baja de las retenciones
Política y Economía

Los Gobernadores de la Región Centro pidieron la urgente baja de las retenciones

Los gobernadores de la Región Centro participaron de una reunión, donde alertaron sobre la crisis del campo y solicitaron a la Nación una reducción urgente de las retenciones.
El Senasa autorizó las fechas de cosechas de las distintas variedades de manzanas y peras
ACTUALIDAD

El Senasa autorizó las fechas de cosechas de las distintas variedades de manzanas y peras

El organismo sanitario publicó el calendario para la temporada 2024-2025 de las distintas variedades de estas frutas.
Brigadistas controlaron los incendios desatados en Concordia
ACTUALIDAD

Brigadistas controlaron los incendios desatados en Concordia

Están bajo control desde la tarde/noche de ayer los focos ígneos desatados el domingo en la zona de Calabacillas y Magnasco, departamento Concordia.
Vuelven las altas temperaturas y, ¿luego las lluvias?
Clima

Vuelven las altas temperaturas y, ¿luego las lluvias?

Retornarán las altas temperaturas al centro y norte de la Argentina, y se potenciará la inestabilidad con la llegada de un frente frío.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"