Durante la sesión, se agregó una resolución que brinda recomendaciones acerca de las estrategias para el control de la Influenza Aviar. También se eligió a la Argentina para ocupar la presidencia de la Comisión Regional de las Américas de la Organización Internacional.
En Mendoza, luego de un trabajo con sus equipos técnicos, el Vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi y la directora del SAG, Andrea Collao, firmaron un acuerdo para llevar a cabo una agenda sanitaria.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) prorrogó por cuatro años la vigencia del Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis Bovina, de aplicación obligatoria en todo el territorio nacional, con excepción de Tierra del Fuego.
Una mujer de 56 años se infectó con la cepa H3N8 de la gripe aviar en la provincia costera de Cantón, ubicada al sur del país, informó este martes el Centro de Control de Enfermedades de ese territorio.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó este lunes la detección de un nuevo caso positivo de influenza aviar (IA) H5 en aves de una granja comercial ubicada en Villa Tulumba.
La influenza aviar ya está en la Argentina y avanza hacia el resto de las naciones de Sudamérica, tornándose así en un fenómeno mundial que no respeta países y fronteras y por el cual el Senasa se dispone a debatir la vacunación, un "muy controversial" y para lo cual "se deben reunir muchos factores".
Desde el Senasa precisaron que a poco más de que se cumpliera un mes del primer caso confirmado en el país, ya son 700.000 las aves muertas en los seis focos detectados al momento en el sector comercial
El caso fue confirmado en un plantel avícola en la región O'Higgins. Las autoridades llaman a la población a la calma a la espera de que brote no afecte la cadena alimentaria.
Todas las muestras analizadas por el Laboratorio Nacional del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria arrojaron diagnóstico negativo a influenza aviar (IA) H5El, por segundo día consecutivo, informó este jueves el organismo.
Un establecimiento en Mainqué, provincia de Río Negro, registró la muerte de 220 mil gallinas por la infección sumado al "despoblamiento sanitario", es decir aquellas aves que deben ser sacrificadas para evitar la propagación de la enfermedad.
Dos de ellos en aves de granjas comerciales, uno en la provincia de Buenos Aires y el otro en Neuquén, mientras que el restante se trata de un ave de traspatio en Chaco.
La proliferación de casos de la influenza en Estado Unidos y Latinoamerica ha puesto en alerta a los servicios sanitarios del mundo, ante lo que se considera un nuevo avance de la enfermedad producto del vuelo de las aves migratorias. Desde febrero del año pasado, la gripe causó la muerte de alrededor de 58 millones de aves criadas en granjas en los EE. UU
El Senasa confirmó un nuevo caso de gripe aviar en la Argentina mediante análisis de laboratorio realizados a gallinas y patos de traspatio hallados muertos en la localidad de Villa Cañás, al sur de la provincia de Santa Fe.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca confirmó la detección influenza aviar en aves silvestres jujeñas, por lo que declaró una situación de emergencia sanitaria para evitar la propagación de la enfermedad. Aclaró que el virus no se transmite al ser humano a través del consumo de carne aviar o huevos, sino por aves migratorias.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"