AGRICULTURA

Por la sequía, la producción nacional de arroz es la más baja de los últimos 13 años

La producción nacional de arroz en el ciclo 2022/2023 se ubicó en 1.120.235 toneladas, un 21 % (298.865 toneladas) menos que la campaña precedente y se posicionó como la más baja de los últimos 13 años, informó la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

29 Ago 2023

La producción nacional de arroz en el ciclo 2022/2023 se ubicó en 1.120.235 toneladas, un 21 % (298.865 toneladas) menos que la campaña precedente y se posicionó como la más baja de los últimos 13 años, informó la olsa de Comercio de Santa Fe.

La superficie cultivada con arroz en Argentina en el ciclo 2022/23 registró una caída del 16 % (34.800 hectáreas) y se ubicó en 182.300 hectáreas.

Según detalló la entidad entrerriana, por tercer año consecutivo, la época estival estuvo bajo la influencia de "La Niña" y aunque es el escenario donde normalmente el cereal alcanza su máximo potencial, se registraron severos inconvenientes en las labores de riego que provocaron la pérdida del 9 % (17.150 ha) del área sembrada.

El informe final destaca que, la impactante sequía consumió el agua de las represas (que llegaron a un nivel donde ya no eran capaces de funcionar), los cuerpos de agua empleados como fuente de riego en Corrientes se redujeron significativamente y, además, la bajante histórica del río Paraná y Bermejo perjudicó las tareas de riego.

La temperatura, fue otro factor de alto impacto en el rendimiento.

Por un lado, hubo máximas muy superiores a los promedios históricos (que en algunos casos limitó el normal llenado de los granos) e incrementó sensiblemente la evaporación de las represas y los lotes. Además, a mediados de febrero se registró un abrupto descenso de la mínima que generó el vaneo de la panoja.

El rendimiento promedio registró una caída interanual del 3 % (234 kg/ha), mientras que, en relación al promedio del último lustro la merma fue del 2 % (151 kg/ha). El rendimiento promedio en relación al área cosechada fue de 6.783 kg/ha, mientras que en relación al área sembrada es de 6.145 kg/ha. Por otra parte, si se considera el rendimiento obtenido en función del área total cultivada, el valor tuvo una disminución interanual del 6 % (392 kg/ha). En el ciclo 2021/22 el valor fue de 6.537 kg/ha.

Un dato importante de observar es que, el tipo comercial largo fino abarcó aproximadamente el 86 % (156.000 ha) del área cultivada, con un rendimiento promedio sobre lo cosechado de 6.975 kg/ha y una participación de la producción del 87 % (980.000 t).

El tipo comercial largo ancho representó el 7 % (12.300 ha), con un rendimiento promedio sobre lo cosechado de 5.424 kg/ha y generó el 6 % (65.900 t) de la producción.

Finalmente, los tipos comerciales denominados especiales, significaron el 8 % (14.000 ha), con un rendimiento promedio sobre lo cosechado de 5.947 kg/ha y englobó el 7 % (74.335 t) de las toneladas totales.

"La producción nacional se ubicó en 1.120.235 toneladas, un 21 % (298.865 toneladas) menos que la campaña precedente y posicionándose como la más baja de los últimos 13 años", informó la entidad.

Más de Economias Regionales
Cooperativas afianzaron una red de comercialización nacional
Economías regionales

Cooperativas afianzaron una red de comercialización nacional

Con el acompañamiento del INTA, organizaciones de la agricultura familiar lograron que sus productos primicia lleguen a los Mercados de Buenos Aires, de Córdoba, de Mendoza y de Tucumán.
San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana
REGIONALES

San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana

Los productores de uva deberán efectuar la primera aplicación de los productos fitosanitarios cuando el cultivo presente racimos florales visibles (5 a 7 cm) con el fin de controlar los huevos y las larvas, provenientes del primer vuelo de estadíos adultos de la plaga.
Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida
Agricultura

Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida

La zafra estaría finalizando a fines de octubre . Comenzó con incertidumbre pero la sequía no impactó como se esperaba y la lluvia llegó en el momento justo.
En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero
Política y Economía

En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero

El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, firmaron acuerdos en relación a la prórroga de los programas Ahora Misiones, el desarrollo de cooperativas yerbateras, productores tealeros y fondos de asistencia agropecuaria.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"