Política y Economía

OMSA: Una resolución para el control de la Influenza Aviar

Durante la sesión, se agregó una resolución que brinda recomendaciones acerca de las estrategias para el control de la Influenza Aviar. También se eligió a la Argentina para ocupar la presidencia de la Comisión Regional de las Américas de la Organización Internacional.

26 May 2023

 Concluyó la 90° Sesión General de la Asamblea Anual de Delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), de la que participó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Esta edición tuvo como capítulo especial un Foro dedicado al abordaje del brote mundial de la enfermedad que afecta a las aves en donde se agregó una resolución que brinda recomendaciones acerca de las estrategias para el control de la Influenza Aviar.

Los delegados de los distintos países ante la OMSA, con la participación de la directora nacional de Sanidad Animal del Senasa, Ximena Melón en representación de la Argentina, aprobaron el documento "Desafíos estratégicos para el control mundial de la influenza aviar de alta patogenicidad".

La resolución, destaca en sus recomendaciones: "Los Miembros mantengan la transparencia mediante la notificación oportuna y completa a la OMSA de los eventos de influenza aviar, tal y como se describe en el Código Sanitario para los Animales Terrestres (Código Terrestre)".

Asimismo, agrega: "Los Miembros, en consulta con el sector avícola, consideren para el control de la enfermedad, la aplicación de la vacunación como una herramienta complementaria que se basa en una vigilancia adecuada y tiene en cuenta factores locales como las cepas virales en circulación, la evaluación de riesgos y las condiciones de aplicación de la vacuna".

Además, señala: "Los países respeten y apliquen las normas adoptadas por la OMSA y reconozcan el uso conforme de la vacunación sin consecuencias negativas para el comercio, cuando el programa de vacunación está respaldado por sistemas de seguimiento de la vacunación y de vigilancia de la enfermedad que puedan demostrar la eficacia de la vacunación y la ausencia de infección".

Al respecto, Melón expresó que "el foro de sanidad animal tuvo como resultado la aprobación de la resolución de influenza aviar con acuerdos importantes en materia de vacunación, como estrategia complementaria y atendiendo las particularidades de cada país, y dónde se refuerza el compromiso de que no tenga un impacto negativo en el intercambio comercial".

Cabe destacar que, la delegación argentina mantuvo encuentros bilaterales con socios comerciales como China, Países Bajos, Francia, Ecuador, Alemania, Rusia y República Checa, entre otros, en los que se intercambió información técnica en el marco de las negociaciones sanitarias para el intercambio comercial de mercancías de origen animal.

"Mantuvimos muy buenas reuniones que nos permitieron fortalecer el intercambio de experiencias para poder seguir avanzando con las negociaciones y continuar comercializando", agregó la Directora Nacional del Senasa.

Durante la sesión, Argentina fue proclamada para ejercer la presidencia de la Comisión Regional de las Américas de la OMSA. De esta manera, Melón fue elegida por los países de la región para ocupar el cargo que tendrá vigencia por un año.

En las jornadas, se debatieron cuestiones de vigilancia y seguimiento para la detección temprana y la prevención; estrategias de control de la enfermedad para una respuesta temprana, incluida la vacunación; normas Internacionales para facilitar el comercio internacional seguro y la estrategia mundial coordinada para el control progresivo de la IAAP.

El objetivo de este enfoque múltiple fue facilitar la discusión y el debate en torno a las estrategias de control basadas en la ciencia que se necesitan para ayudar a los países, además de las opciones para una mejor coordinación, priorización y financiación, tanto a escala mundial como regional.

Más de ACTUALIDAD
ArgenCarne NOA: Agenda para todos los gustos
Ganadería

ArgenCarne NOA: Agenda para todos los gustos

En la presentación oficial en Buenos Aires, los organizadores adelantaron los contenidos de las actividades que se están organizando en Salta para productores y público general
Liberarán 20 millones de Moscas del Mediterráneo estériles por semana
Economías Regionales

Liberarán 20 millones de Moscas del Mediterráneo estériles por semana

En invierno, el Iscamen realizará la liberación terrestre de Moscas del Mediterráneo esterilizadas en los oasis Norte y Este.
"Queremos incrementar el comercio y abrir mercados que favorezcan a nuestras producciones locales", sostuvo Bordet
Política y Economía

"Queremos incrementar el comercio y abrir mercados que favorezcan a nuestras producciones locales", sostuvo Bordet

El Gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, hizo un balance de la misión institucional al norte de África. Sostuvo que es la primera vez que la Región Centro establece visita esos países para establecer lazos y subrayó la apertura de oportunidades para productos de las economías regionales entrerrianas.
El Banco Central compró US$111 millones impulsado por el dólar soja
Economía

El Banco Central compró US$111 millones impulsado por el dólar soja

La adquisición se da en el marco de la nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), puesta en marcha en abril.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"