POLÍTICA

Ministros de Agricultura acordaron un posicionamiento común en materia de desarrollo sostenible

En una nueva reunión del CAS, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay coincidieron en la importancia de promover una mirada que reivindique la sostenibilidad de los sistemas productivos.

5 May 2021

 Los ministros de Agricultura de los países que integran el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) acordaron trabajar de forma coordinada a partir de una mirada común en materia de producción de alimentos y desarrollo sostenible, de cara la próxima Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU que se realizará en septiembre próximo.

Durante un encuentro virtual realizado ayer, y del que participó el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, las máximas autoridades agropecuarias de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay aprobaron una declaración conjunta donde realizaron un llamamiento a la comunidad internacional que ponga en valor a los sistemas productivos de la región.

El entendimiento, firmado por Basterra, y sus pares Carlos María Uriarte (Uruguay); Tereza Cristina (Brasil); María Emilia Undurraga (Chile) y Moisés Santiago Bertoni (Paraguay), se inscribe en la necesidad de poner en valor la realidad del sistema productivo de la región y los aportes que se han venido realizando en materia de desarrollo sostenible.

En el mismo sentido, los ministros coincidieron en la importancia de promover una mirada reivindicativa de la sostenibilidad de los sistemas productivos latinoamericanos y de los objetivos, que son prioritarios para la región, como la erradicación de la pobreza y la seguridad alimentaria.

"Los países de la región enfrentamos desafíos comunes que se plantean en el marco de las negociaciones internacionales en materia de desarrollo sostenible, y atento a ello, resulta sumamente valioso compilar en una declaración del CAS, los principios y valores compartidos por los ministerios de Agricultura de la región", señala el documento consensuado.

En esta dirección, las autoridades agropecuarias de la región abogaron para que la comunidad internacional avance en acciones concretas para que principios como la seguridad alimentaria y desarrollo sostenible puedan coexistir en una transición justa que respete las diversidades locales sin dejar a nadie atrás.

"Necesitamos producir más y mejores alimentos, al mismo tiempo que generar mecanismos que aseguren acceso físico, social y económico a estos", expresa la declaración al tiempo que agrega: "Destacamos el aporte de la agricultura y la ganadería sostenible a la seguridad alimentaria, al desarrollo económico y al arraigo territorial".

Vale destacar que el trabajo que se viene realizando en el marco del CAS responde a una mirada común en el que las carteras de agricultura de sus países miembros comparten como premisa fundamental que todos los países deben cooperar para la preservación del medio ambiente, teniendo en cuenta las responsabilidades históricas, así como las capacidades nacionales por su nivel de desarrollo y condición socioeconómica.

En este sentido, la propuesta consolida un posicionamiento común de las carteras agrícolas sobre la base de establecer responsabilidades diferenciadas. Los países menos desarrollados son los más susceptibles a los impactos del cambio climático, debido a factores físicos, sociales y económicos. Tal como reconoce de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), tanto históricamente como en la actualidad, la mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero del mundo han tenido su origen en los países desarrollados.

"La transición a la sostenibilidad en los sistemas productivos debe ser gradual en las formas y tiempos que decida cada país en base a su realidad productiva, económica y social. Por ello compartimos la necesidad de establecer mecanismos que garanticen que esta transición se realice sin dejar a nadie atrás, sin afectar la producción de alimentos y dando la seguridad que no se verá afectada la calidad de vida de nuestros productores, especialmente los más vulnerables", afirmaron.

Más de ACTUALIDAD
Desafíos del sistema silvopastoril
Economías Regionales

Desafíos del sistema silvopastoril

Chacra TV habló con el investigador del INTA, Ingeniero Agrónomo, Luis Colcombet sobre la producción silvopastoril en al país y la importancia de entrar en el mercado de carbono.
La importancia del monitoreo para prevenir desmonte
Economías Regionales

La importancia del monitoreo para prevenir desmonte

El Director Nacional de Bosques, Martín Mónaco, habló con Chacra TV sobre la ley y los distintos proyectos que están implementando.
La DGA denunció a cinco frigoríficos por subfacturación y exportación de cortes prohibidos
ACTUALIDAD

La DGA denunció a cinco frigoríficos por subfacturación y exportación de cortes prohibidos

Podrían contemplar multas por un monto total de US$ 2,49 millones, informó la Aduana.
La secretaria de Comercio renovó el programa Precios Justos Carne con un incremento de 3,2%
ACTUALIDAD

La secretaria de Comercio renovó el programa Precios Justos Carne con un incremento de 3,2%

Los cortes de consumo masivo que formarán parte de la continuidad del programa serán nuevamente asado, nalga, matambre, vacío, falda, paleta y tapa de asado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"