Economía

La yerba mate subió un 67 % durante los primeros diez meses del año

Según datos proporcionados por Consumidores Libres, entidad que conduce Héctor Polino, el paquete de 1 kilo de la tradicional infusión argentina pasó de costar $390 en enero a los actuales $608,

1 Dic 2021

En el marco del Día del Mate se pudo saber que el valor del producto fundamental de la infusión escaló por encima de los índices inflacionarios para el período entre los meses de enero y octubre.

En el marco del día de la infusión que une a ricos y a pobres, como es el mate, se supo que el precio de la yerba registró una suba de 67% en lo que va del año, ubicándose muy por encima de los registros difundidos por el INDEC para la inflación en lo que va del año.

Según datos proporcionados por Consumidores Libres, entidad que conduce Héctor Polino, el paquete de 1 kilo de la tradicional infusión argentina pasó de costar $390 en enero a los actuales $608, con lo cual se ha registrado un aumento en lo que va del año del 67,12%.

En diálogo con este medio Polino sostuvo que "este fenomenal aumento en el precio de la yerba obliga a la Secretaría de Comercio Interior a poner en funcionamiento, de una buena vez, la Ley del Observatorio de Precios, aprobada por el Congreso Nacional hace 7 años".

"Esa ley permitiría determinar en qué eslabón de la cadena, ya sea la producción o la comercialización, se producen los aumentos indebidos o abusivos de precios para que el ejecutivo pueda actuar rápidamente y restablecer la normalidad", indicó.

Polino recordó que desde la Secretaría de Comercio Interior se convocó a las entidades de Defensa del Consumidor a proponer a tres representantes para integrar el Observatorio.

"Tres meses más tarde y luego de haberlos propuesto, la única respuesta es el silencio", señaló.
El especialista advirtió que el precio de la yerba es uno más dentro del grupo de los consumos masivos esenciales, junto con la carne, la leche y la harina, que deben ser monitoreados para evitar que se cometan abusos. "En un contexto como el actual, de fuerte inercia inflacionaria, se pierde la noción de precio justo y razonable y eso facilita las maniobras abusivas", explicó.

En tanto, tomar un mate para los argentinos es mucho más que beber una infusión y a fin de promover el reconocimiento permanente de nuestras costumbres, se celebró ayer el Día Nacional de la infusión. El mismo es en honor al caudillo Andrés Guacurarí y Artigas, más conocido como Andresito, quien fomentó la producción y distribución de la yerba mate.

El mate es una bebida que es parte de la cultura e identidad nacional, el mismo está presente en encuentros amistosos, familiares, laborales y estudiantiles, se puede encontrar en nueve de cada diez hogares y se calcula que cada argentino consume entre siete y ocho kilos de yerba al año aproximadamente.

Según una encuesta del Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), el 76% de la población lo consume solo por hábito o costumbre, mientras que nutricionalmente el mate aporta nutrientes como vitaminas (principalmente del complejo B pero también A y C), que favorecen a que el organismo libere y aproveche la energía que contienen los alimentos.

Además, contiene minerales como calcio, hierro, magnesio, fósforo, sodio y potasio, que contribuyen al correcto funcionamiento del organismo y otro de los aportes es su gran cantidad de polifenoles, con un reconocido poder antioxidante que mejora las defensas naturales del organismo y evita el daño celular.

Con la pandemia, hubo que readaptar la costumbre de compartirlo y "Cada uno con su mate, nos cuidamos entre todos", fue el lema de una campaña que se lanzó el año pasado.

Más de ACTUALIDAD
Jorge Grimberg es el nuevo presidente del IPCVA
Actualidad

Jorge Grimberg es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual Ordinaria del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
El Senasa avanza con implementación de registro de transparencia para exportadoras de cítricos
Organismos

El Senasa avanza con implementación de registro de transparencia para exportadoras de cítricos

El organismo recibió a la Oficina Anticorrupción (OA) y a firmas certificadoras para avanzar al respecto.
Los trabajadores de la carne lograron una recomposición salarial del 48% a Septiembre 2023
Gremiales

Los trabajadores de la carne lograron una recomposición salarial del 48% a Septiembre 2023

El acuerdo alcanzado se abonará de la siguiente forma: abril 13%, junio 10%, julio 12% y septiembre 13%.
El sector forestal, protagonista de nuevos desafíos
Actualidad

El sector forestal, protagonista de nuevos desafíos

En el marco del Congreso Forestal, Chacta TV habló con la especialista Sabina Vetter sobre los desafíos del sector.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"