Ganadería

La sequía provocará menor oferta de hacienda

De acuerdo a estimaciones privadas, por cada punto de preñez que se pierda sobre el actual stock de vacas, compuesto por 25 millones de cabezas, habrá 230.000 terneros menos.

9 Feb 2022

La falta de lluvias en las principales regiones productivas también impactará en la actividad ganadera. De acuerdo a estimaciones privadas, por cada punto de preñez que se pierda sobre el actual stock de vacas, compuesto por 25 millones de cabezas, habrá 230.000 terneros menos. 

En el corto plazo, la sequía generará un mayor volumen de hacienda para su comercialización, porque los productores priorizarán sacar sus animales a la venta, para que no sufran los efectos del clima.

Pero, de sostenerse esta situación, para el próximo año se percibirá el faltante de animales livianos, que se destinan al consumo interno.

Analistas del sector ganadero consultados por este medio destacaron que el estrés hídrico en campos ganaderos se percibe sobre todo en NOA y NEA, mientras que los establecimientos de la Cuenca del Salado se vieron favorecidos por las últimas lluvias. "La seca obliga a los productores a extremar sus recursos, ser muy cuidadosos y algunos productores adelantaron la salida de terneros", señaló Julio Boutet, especialista del mercado ganadero.

A diferencia de la producción granaria, los efectos de la falta de lluvias en la ganadería se perciben en el largo plazo, aunque algunas de sus consecuencias se podrán ver en 2022. El Mercado Rosario Ganadero (Rosgan) analizó este escenario y concluyeron que en el corto plazo, el golpe de la seca se amortiguará a partir de una mayor oferta de ganado, ante la necesidad de salida de la hacienda de los campos.

En los próximos meses, crecerá entonces la oferta de vacas, impulsada por la flexibilización en el cupo de exportaciones, y también una oferta anticipada de terneros livianos, que abastecerá con celeridad el mercado interno. Más allá de esta explosión inicial, la entidad advirtió que puede caer la producción de carne, porque los terneros de reposición saldrán más livianos, y la falta de forraje causada por la sequía será un obstáculo para sumar más kilos a esos bovinos.

Además de la falta de pasturas, el otro factor que presionará a los ganaderos es el precio del maíz. Las proyecciones privadas sostienen, por el momento, que se perderán 8 millones de toneladas, situación que además de generar faltantes, imprimirá una tensión alcista en su cotización.

De acuerdo a la Cámara Argentina de Feedlot (CAF), el maíz a principios de enero cotizaba en $23.000 la tonelada y. en el transcurso de febrero, subió a $24.500 por tonelada. Para marzo y abril se espera que supere la barrera de los $26.000.

Los valores de la hacienda de consumo en Liniers transitan un sendero de firmeza, con cotizaciones que promedian los $275 y en el caso de lotes de muy buena calidad entre $280 y $285.

Tal como anticipó este medio, los consignatarios esperan que novillitos y vaquillonas superen la barrera de los $300, situación que tendrá un nuevo traslado de precios a los mostradores

Más de Ganadería
Tras las lluvias, crece la esperanza en tamberos
Lechería

Tras las lluvias, crece la esperanza en tamberos

"Esta lluvia es general y comienza a revertir la tendencia", expresó dirigente de la Federación Agraria al informar que suspendieron la movilización prevista en ruta 12. Aclaró que "la crisis sigue, pero tenemos esperanza"
Programa Impulso Tambero: cerca de 4.500 productores comenzaron a cobrar
Lechería

Programa Impulso Tambero: cerca de 4.500 productores comenzaron a cobrar

La iniciativa oficial destina una compensación por mes de hasta $600.000 por productor.
La Argentina concretó la primera exportación de carnes bovinas con destino a México
Comercio Exterior

La Argentina concretó la primera exportación de carnes bovinas con destino a México

El Senasa certificó la calidad de los productos que se enviaron al nuevo mercado desde el aeropuerto internacional de Ezeiza.
Crean el Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino para producción de carne vacuna

Crean el Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino para producción de carne vacuna

Brindará una compensación económica de $5.200 mensuales durante cuatro meses por cada cabeza de ganado bovino que haya ingresado al Programa, hasta un máximo de 100 cabezas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"