Economia

La recaudación fiscal creció un 64% en abril

Fue impulsada principalmente por el incremento de los tributos asociados a la Seguridad Social (+72,1% ), Ganancias (+82,0% ) e IVA (+69,0% ) interanual

3 May 2022

La recaudación nacional creció en abril un 64,0% i.a., impulsada principalmente por el incremento de los tributos asociados a la Seguridad Social (+72,1% i.a.), Ganancias (+82,0% i.a.) e IVA (+69,0% i.a.). Esta dinámica ubicó el nivel de ingresos correspondiente al primer cuatrimestre de 2022 por encima de lo registrado en el mismo período del año anterior (+60,2% i.a.).

Respecto a los recursos de la Seguridad Social (+72,1% i.a.), los factores que explican su expansión fueron las mejoras salariales y la recuperación del empleo registrado. La suba de dichos recursos responde al incremento de los Aportes Personales (71,0% i.a.) y al crecimiento de las Contribuciones Patronales (73,3% i.a.). Cabe mencionar, que la evolución de estos tributos continúa afectada por las exenciones otorgadas por el Estado Nacional para aliviar la carga tributaria al sector de la Salud, los sectores críticos del programa REPRO 2 y las provincias del Norte Grande.

En cuanto a los impuestos que otorgan progresividad al sistema, se expandieron en conjunto un 67,6% i.a. En particular, el Impuesto a las Ganancias registró un crecimiento de 82,0% i.a. Cabe destacar que este incremento se da incluso bajo el efecto de las reformas implementadas en 2021 para aliviar la carga tributaria de los trabajadores y las trabajadoras en relación de dependencia. Dicho incremento fue producto de las mejoras registradas en el mercado laboral y del crecimiento sostenido de la actividad económica. Respecto del impuesto a los Bienes Personales, se registró un aumento de 5,3% i.a., afectado por una alta base de comparación. Vale aclarar que en abril de 2021 se había ingresado un pago a cuenta por bienes en el exterior, que no se produjo este año.

Los impuestos con mayor relación a la actividad económica contribuyeron también a explicar el crecimiento de la recaudación nacional. Dentro de este grupo se encuentran el IVA (69,0% i.a.), el Impuesto a los Créditos y Débitos (64,2% i.a.), los Internos Coparticipados (33,0% i.a.) y el impuesto a los Combustibles Líquidos (9,8% i.a.). Cabe aclarar que continúa vigente la exención de Créditos y Débitos para el sector Salud y a su vez la recaudación del impuesto a los Combustibles se encontró bajo el efecto de la no actualización del valor del tributo.

Los tributos del comercio exterior muestran un crecimiento de +33,4% i.a. El principal concepto que explica el crecimiento son los Derechos de Importación y tasa estadística, que en conjunto registraron un incremento de 67,6% i.a. A su vez, los Derechos de Exportación crecieron 21,9% i.a., afectados por varios factores. Por un lado, impactó el adelantamiento del registro de operaciones entre febrero y la primera quincena de marzo. A su vez, tuvo lugar un paro de transporte de carga y un conflicto gremial en los puertos que afectó a la normal actividad del sector agropecuario exportador.

Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"