Clima

La Organización Meteorológica Mundial prevé el primer «episodio triple» de La Niña

La advertencia indica que se espera un 70% de probabilidad de este tercer episodio para el período septiembre-noviembre y se extienda por seis meses.

5 Sep 2022

 Según los datos más recientes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), es probable que el prolongado episodio de La Niña que se está viviendo actualmente persista por lo menos hasta finales de año y, de ese modo, se convierta en el primer «episodio triple» de La Niña de este siglo, al abarcar tres inviernos consecutivos del hemisferio norte (veranos del hemisferio sur).

Tal y como se apunta en el boletín El Niño/La Niña Hoy de la OMM, la probabilidad de que el actual episodio de La Niña continúe durante los próximos seis meses es del 70 % para el período de septiembre a noviembre de 2022, aunque ese porcentaje disminuye gradualmente hasta el 55 % para los meses de diciembre de 2022 a febrero de 2023. Las condiciones que, desde septiembre de 2020, han permitido la instauración de un episodio de La Niña en el Pacífico tropical se han reforzado fruto de la intensificación de los vientos alisios registrada entre mediados de julio y mediados de agosto de 2022. Ello ha incidido en las pautas de temperatura y en la configuración de las precipitaciones y ha exacerbado la sequía y las inundaciones en distintas partes del mundo.

La Niña es un fenómeno que produce un enfriamiento a gran escala de las aguas superficiales de las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial, además de otros cambios en la circulación atmosférica tropical, a saber, en los vientos, la presión y las precipitaciones. Por lo general, tiene efectos en el tiempo y el clima opuestos a los de El Niño, que constituye la fase cálida del fenómeno denominado El Niño-Oscilación del Sur (ENOS).

Sin embargo, todos los fenómenos climáticos de origen natural ahora se producen en el contexto del cambio climático antropógeno, que provoca un aumento de las temperaturas mundiales, exacerba los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos, y altera la configuración de las temperaturas y las precipitaciones estacionales.

«Es excepcional que un episodio de La Niña se mantenga durante tres años consecutivos. Su efecto de enfriamiento está ralentizando de forma transitoria el aumento de las temperaturas mundiales, pero no detendrá ni invertirá la tendencia al calentamiento a largo plazo», afirmó el Secretario General de la OMM, profesor Petteri Taalas.

«La agudización de la sequía en el Cuerno de África y en la parte meridional de América del Sur lleva el sello de La Niña, al igual que las precipitaciones por encima de la media observadas en el sureste asiático y en Australasia. Desafortunadamente, los datos más recientes sobre La Niña confirman las proyecciones climáticas regionales que apuntaban a un agravamiento de la devastadora sequía que sufre el Cuerno de África, cuyas consecuencias afectarán a millones de personas».

«La OMM seguirá proporcionando información adaptada al sector humanitario y no dejará de brindar apoyo en ámbitos sensibles como los de la agricultura, la seguridad alimentaria, la salud y la reducción de riesgos de desastre. La OMM también trabaja para que todas las personas tengan acceso a los sistemas de alerta temprana en los próximos cinco años a fin de protegerlas de los peligros relacionados con el tiempo, el clima y el agua", dijo el profesor Taalas.


Más de CLIMA
"Vamos a tener los efectos residuales de La Niña durante 30 a 60 días más"
Clima

"Vamos a tener los efectos residuales de La Niña durante 30 a 60 días más"

El meteorólogo, Mauricio Saldívar, nos cuenta cómo van a estar las temperaturas y precipitaciones durante los próximos cincos meses del año. ¿Cuándo llega El Niño, entramos en un evento Neutro, habrá suficiente agua para los cultivos?
Pronostican que las lluvias abundantes para el campo llegarán en abril y se extenderán en 2024
Clima

Pronostican que las lluvias abundantes para el campo llegarán en abril y se extenderán en 2024

Oficinas meteorológicas mundiales indican que la intensa sequía en el Cono Sur americano, producto de los efectos de "La Niña", llegarán a su fin a mediados de año.
Durante la semana, en la zona núcleo, pueden superar los 50 milímetros de lluvia
Clima

Durante la semana, en la zona núcleo, pueden superar los 50 milímetros de lluvia

En el programa El Radar, Mauricio Saldívar, nos cuenta que llegarán las lluvias a las zonas más afectadas por la sequía.
Dan por terminada la alerta roja por calor extremo en el AMBA
Clima

Dan por terminada la alerta roja por calor extremo en el AMBA

El Servicio Meteorógico Nacional informó que luego de casi dos semanas, todo el país se encuentra en nivel verde, que implica que las temperaturas no representan riesgo para la salud de las personas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"