Lechería

La Mesa de Enlace reclama medidas urgentes para evitar la "desaparición despiadada" de los tamberos

Las entidades agropecuarias aseguraron que se están rematando tambos "a precios viles".

5 Ene 2023

La Mesa de Enlace de entidades agropecuarias reclamó al Gobierno que tome "medidas urgentes" para asistir a los productores lecheros y evite la "desaparición despiadada" de los tamberos.

Con ese fin, consideró necesario compensar el bajo precio que recibe el productor, quite de retenciones para que se recupere el precio y financiamiento específico para el sector.

"Desde hace más de un año que los tamberos venimos planteando al Gobierno Nacional que tome medidas urgentes que frenen la desaparición despiadada de productores y los remates de tambos a precios viles", señaló la Mesa de Enlace.

Y aseguró que, hasta el momento, "no hay ni hubo voluntad política de hacer las reformas estructurales de la cadena. El tambero es el más vulnerable por el precio que recibe de su leche
cruda. El resto de la cadena se financia con el quebranto del tambero".

Ante esta situación, los dirigentes del agro advirtieron que los tamberos no tienen posibilidades de seguir produciendo porque "hace más de 15 meses que están produciendo a quebranto".

"Lamentablemente, se empezaron a liquidar vaquillonas y terneros, situación que atraviesan todos los productores, pero en los últimos quince días se ve una importante venta de tambos, con vacas donde se evidencia que ha golpeado la falta de alimento", alertaron.

A la vez, afirmaron que la sequía es otro de los factores que golpea fuerte a la actividad, como así también la imposibilidad de comprar alimentos como maíz y pellets de soja, por sus precios; también apuntaros a los valores de los alquileres de los campos.

En un comunicado, la Mesa de Enlace indicó que el precio que se le paga al productor por litro de leche "no acompaña ese aumento en los precios de los insumos, por lo que se queda sin la posibilidad de adquirirlos e inevitablemente termina vendiendo los rodeos de producción".

"Esta producción es inviable en un país donde solo se propicia el monocultivo y la concentración. Mientras el tiempo pasa y el Gobierno especula, los productores van quedando en el camino", concluyó.

PorGerardo Choren 

Más de ACTUALIDAD
¿A quién le conviene sostener esta violencia que indica hoy Rossi?
Política

¿A quién le conviene sostener esta violencia que indica hoy Rossi?

Se lo preguntó Elbio Laucirica, presidente de Coninagro, al rechazar las expresiones del Jefe de Gabinete, quien señaló en su exposición en el Congreso Nacional que la violencia política empezó en 2008 con el conflicto agropecuario.
Bahillo destacó "la importancia de acompañar al sector productivo con normas alimentarias que contribuyan a su competitividad
Actualidad

Bahillo destacó "la importancia de acompañar al sector productivo con normas alimentarias que contribuyan a su competitividad

El titular de la cartera agropecuaria, en carácter de Presidente del organismo, encabezó el plenario N°149 de la Comisión Nacional de Alimentos
Jorge Grimberg es el nuevo presidente del IPCVA
Actualidad

Jorge Grimberg es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual Ordinaria del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
El Senasa avanza con implementación de registro de transparencia para exportadoras de cítricos
Organismos

El Senasa avanza con implementación de registro de transparencia para exportadoras de cítricos

El organismo recibió a la Oficina Anticorrupción (OA) y a firmas certificadoras para avanzar al respecto.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"