CLIMA

La franja este de la región núcleo es la más complicada tras las lluvias

El verano finalizó bajo una marcada influencia del fenómeno El Niño, indica la Bolsa de Comercio de Rosario en su informe semanal. Se espera que la última semana de marzo sea significativamente más seca que la mayor parte del mes.

22 Mar 2024

El verano finalizó bajo una marcada influencia del fenómeno El Niño, indica la Bolsa de Comercio de Rosario en su informe semanal. Se espera que la última semana de marzo se significativamente más seca que la mayor parte del mes. 

"Todo parece indicar que la última década de marzo será un período significativamente más seco que los primeros dos tercios del mes", dice el consultor Elorriaga.  

Con lluvias y tormentas intensas, incluyendo un fenómeno inusual denominado "supercelda", se abrió paso el otoño, indica el informe de la entidad. 

Hubo inundaciones, daños por ráfagas de viento y granizo en sectores de la región pampeana, especialmente en el extremo noreste de Buenos Aires, sudeste de Santa Fe y centro sur de Entre Ríos, con acumulados de 70 a 200 milímetros

Los volúmenes de agua recibidos en estos últimos siete días tuvieron una distribución geográfica muy heterogénea, que afectó mucho menos a la franja oeste

En Córdoba, La Pampa y el oeste bonaerense los totales semanales prácticamente fueron el 10% de los medidos sobre la franja este regional. En particular, en la región núcleo, se registraron precipitaciones concentradas en la porción centro - este. 

Los acumulados variaron entre 80 y 140 mm, principalmente en el norte de Buenos Aires y sudeste de Santa Fe. 

El valor más elevado del periodo fue en Santa Teresa (sur de Santa Fe) con 238,8 mm, guarismo que duplica la media mensual que oscila entre los 80 a 120 mm. El registro mínimo tuvo lugar en Noetinger (Córdoba), con 3,4 mm, sobre la franja oeste.

Sin embargo la entidad indica que las lluvias favorecen la recuperación de reservas de agua del suelo pero ya no le suman a los cultivos.

Los perfiles de los suelos regionales continúan sumando milímetros, con niveles de óptimos a excesivos en el sector este y de regulares a adecuados en el oeste.

"En este contexto, mientras que algunas áreas de la región, han experimentado condiciones climáticas más favorables, que mantienen las proyecciones de rendimiento optimistas; otras registran exceso de humedad y preocupan los posibles impactos sobre la calidad de los cultivos", señala el informe.

Más de ACTUALIDAD
Se plantaron más de 250 mil árboles nativos en Córdoba
Ambiente

Se plantaron más de 250 mil árboles nativos en Córdoba

El programa "Más Flora Cordobesa" superó su meta anual, restaurando ecosistemas nativos con la colaboración de organizaciones, municipios y el uso innovador de plantines con trazabilidad genética.
La inflación anual fue de 117,8%, con una desaceleración respecto a 2023
Política y Economía

La inflación anual fue de 117,8%, con una desaceleración respecto a 2023

El IPC registró un alza mensual del 2,7% y la inflación anual alcanzó el 117,8%, con un fuerte impacto en bienes regulados y servicios, destacándose también los incrementos en alimentos y bebidas.
China volvió a ser el principal comprador de Uruguay, con una participación que decreció por tercer año consecutivo
Internacionales

China volvió a ser el principal comprador de Uruguay, con una participación que decreció por tercer año consecutivo

Según el Informe Semanal del Rosgan, hay alerta mundial tras registrarse el primer caso de fiebre aftosa en Alemania y en Uruguay las exportaciones de carne vacuna totalizaron un 2% menos que en 2023.
La producción de carne vacuna cayó 3% en 2024
Ganadería

La producción de carne vacuna cayó 3% en 2024

Según el Informe Semanal del Rosgan, cayó 3% la producción de carne vacuna en 2024 y creció un 11% el volumen de carne vacuna certificado para su exportación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"