Las lluvias ocurridas durante el fin de semana se convirtieron en las más importantes para la zona núcleo desde marzo del año pasado y superaron los volúmenes de agua que se proyectaban en la previas, aunque solo el 15% de la región pampeana recibió más de 45 milímetros.
Durante el último mes se sumaron 22,9 millones de hectáreas a la condición de sequía a nivel nacional y 15,8 millones al estado severo de la misma. Los números demuestran un agravamiento de la situación respecto a octubre.
Respecto al promedio de los últimos 5 años está atrasada en 42 p.p. El horizonte productivo de soja en la región núcleo cae ante la falta de agua en los perfiles y la 3ra Niña", señala la BCR.
La Pampa, SO de Córdoba y centro oeste de Buenos Aires recibieron milímetros claves: acumularon entre 50 a 60 mm entre el 11 y el 13 de noviembre. Faltan aún muchos milímetros para revertir la falta.
"Los lotes que mejor venían y podían apuntar 25 o 30 qq/ha, ahora van a 15 o 20 qq/ha. Estimamos un promedio para el área menor a 15 qq/ha", dicen en Colón y Pergamino. El área triguera no cosechable de la región pasó de 130.000 ha a casi 200.000 ha.
A mediados del mes de agosto y a partir de este momento se cerró la ventana de siembra de los cultivos invernales (cosecha fina) para la región centro.
Se trataría de un aumento de un 11%. La soja vuelve a apuntar a un área de casi 5 M de ha tras haberse sembrado el hectareaje más bajo de los últimos 15 años en la región.
Casi 30 días sin lluvias en la zona núcleo, 500.000 ha trigueras pendientes y malos pronósticos hasta el 4 de julio. La sequía se metió en Buenos Aires: hay serios problemas por primera vez en 14 años para la siembra triguera.
La cosecha de soja en la región núcleo, que comprende el centro-sur de Córdoba y Santa Fe y el norte bonaerense, cerraría con una producción de 13,5 millones de toneladas, el menor volumen de los últimos 14 años.
«Las heladas tempranas le han descontado casi un 15% al rinde de las sojas de segunda» destacaron desde la Guía Estratégica del Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario.
La recolección de soja avanzó 4,4 puntos porcentuales durante la semana y alcanzó a cubrir el 8,8% de la superficie sembrada con la oleaginosa. Los mayores progresos fueron registrados en la zona núcleo y en el centro-norte de Córdoba.
En campo alquilado, el trigo tiene que superar los 41 qq/ha para dejar plata, cuando el promedio de la región núcleo es de 37,8 qq/ha. Para pagar la urea hay que producir un 53% más del cereal que hace un año.
La región núcleo pasaría a producir 13,2 Mt. La BCR señaló que mejoraron los rindes de soja de 1ra. y el promedio pasó de 29 a 31 qq/ha, con un 13% de avance de cosecha.