Economías Regionales

La faena avícola creció un 12,1% durante el primer cuatrimestre del año

El maíz representa uno de los insumos vitales para la producción animal en Entre Ríos.

15 Ago 2023

La avicultura significa, aproximadamente, un 42% de los costos para producir un kilogramo de carne o huevo. A su vez, la provincia exporta cerca de un tercio del maíz que produce, destinando un 63% a alimentación animal; utilizándose el resto para molienda y fabricación de etanol. Sin embargo, Entre Ríos posee un déficit en la producción que le impide autoabastecerse al 100% de este importante insumo.

El Secretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, Lucio Amavet, expresó al respecto que el maíz representa un 60% de la dieta del pollo, aportándole energía metabolizable, proteína y aminoácidos. Precisó que la provincia se caracteriza por una cadena avícola sumamente fuerte, conformada por la producción de carne, de huevo fresco, de pollitos bebe y huevo industrializado.

Además, agregó que "más allá de la importante suma de divisas que ingresó a la provincia el año pasado, fruto de las exportaciones de maíz, 227.247 toneladas que significaron 384.000 dólares, existe un faltante de aproximadamente 350.000 toneladas de maíz entrerriano para alimentar sólo a la producción avícola". Por otro lado, durante el 2022 las cadenas bovina y porcina demandaron casi 568.000 toneladas de maíz entre tambos, feedlot, cría de terneros y porcinos.

"Es por ello, que como provincia profundizamos la visión de conjunto entre el sector público y privado acerca de lo relevante que resulta el autoabastecimiento", señaló Amavet y agregó: "Logrando esto, no sólo reduciremos el costo de producción, sino que además mejoraremos el precio final del producto".

Cabe destacar que la avicultura entrerriana tiene más de 6.500 galpones de crianza de pollos parrilleros, lo que significa el 54% de las granjas del país. De allí sale más del 60% de las exportaciones de carne aviar que llegan a más de 60 países.

El crecimiento en faena del primer cuatrimestre de 2023 es de un 12,1% más en relación con el mismo periodo del año pasado. La zona avícola de carne tradicional incluye a los departamentos Uruguay, Colón, Gualeguaychú y Villaguay, donde se concentra el 80 por ciento de las granjas. En tanto, los departamentos de Paraná, Diamante, Colón y Nogoyá abarcan la avicultura de postura de huevos. Entre Ríos cuenta con 16 frigoríficos habilitados y en Argentina hay siete plantas autorizadas a exportar hacia el gigante asiático, China. 

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"