Agricultura

"La brecha entre lo que producimos y lo que aportamos es de una pérdida del 40% de los nutrientes", resaltó Diaz Zorita

El especialista en nutrición de cultivos, Dr. Martín Díaz Zorita, habló sobre el temario del Simposio y el estado de situación de los suelos en nuestro país.

11 May 2023

 En el marco del Simposio de Fertilidad que se está llevando a cabo en Rosario, Santa Fe, el especialista en nutrición de cultivos, Dr. Martín Díaz Zorita, habló sobre el temario del evento y el estado de situación de los suelos en nuestro país.

"Este simposio fertilidad 2023 tienen asistencia prácticamente récord, hay más de 1600 asistentes entre prensa, técnicos, estudiantes, empresas, representantes de empresas y con mucha motivación en cuanto oferta de información desde talleres, conferencias y paneles de intercambio", contó Díaz Zorita y agregó: "Desde el punto de vista de la organización del programa, Fertilizar buscó hacer un camino desde la visión global general, donde reforzamos el rol de la nutrición en cuanto a la producción de los cultivos, la producción como base de la sustentabilidad".

En este sentido, Diaz Zorita destacó: "No hay sistemas sustentables si no son productivos, eso ocurre en la naturaleza y ocurre en nuestros sistemas antrópicos y después vamos desatando ese camino a través de conocer dónde estamos en cuanto al manejo de los nutrientes, los cimientos, las bases, las expectativas locales de respuesta a la fertilización, nuevos nutrientes, cuáles son las nuevas herramientas en las cuales nos estamos moviendo desde lo que es fertilizantes biológicos, bioestimulantes, fertilizantes foliares, nuevas formulaciones, qué podemos esperar, la sinergias, las competencias y la exploración hacia pastura, sistemas de producción no solamente agrícolas; para mostrar en cada uno de esos ámbitos la paleta de oportunidades en las cuales nos movemos y cerrar después sobre un estado de arte, del manejo de la fertilización a nivel regional".

"Es un temario ambicioso, pero sumamente fructífero y por sobre todas las cosas motivante porque vamos a reforzar los vínculos entre el rol profesional, el rol de los estudiantes en su formación profesional y el rol de los técnicos como asesores o como extensionistas de algo que es el pilar de los sistemas de producción que son los nutrientes", detalló Diaz Zorita.

Haciendo referencia al estado de situación de los suelos en argentina, Diaz Zorita sostuvo que "Argentina mantiene una tendencia de estar sub aplicando lo que necesitan los cultivos para expresar su potencial, tenemos la incorporación de muchas tecnologías que apuntalan a acomodarnos ante el estrés, o sea, mejoramiento genético, biotecnología, ajustes en las estructuras de cultivo, cambios en las fechas de siembra, diversificación en cuanto a los cultivos en las rotaciones, avances hacia regiones marginales o no tradicionales, eso es un punto verde, pero la nutrición acompaña muy detrás, con decisiones que están conservadoramente 10 o 15 años atrasadas" y agregó que "hace que la brecha entre lo que producimos y lo que aportamos sea una pérdida aproximadamente del 40% y 50% de los nutrientes, eso es lo manifiestan los suelos, la pérdida de fertilidad sigue siendo una variable que observamos recurrentemente en todas las regiones del país, con todos los elementos que involucran a la producción y la adopción de nuevas tecnologías va a un ritmo moderado".

"Hoy las tecnologías de ambientación para tomar decisiones y la incorporación de nuevas fuentes de fertilizantes, nuevas formulaciones o formas de fertilizar, es incipiente", explicó Díaz Zorita y agregó: "Eso es bueno, porque están, pero están lentas, sabemos que están disponibles y que hay productores que cuando hacen todas estas incorporaciones se acercan a un 70% u 80% de lo que podríamos estar esperando como expectativa de cierre de brechas de producción".

Más de ACTUALIDAD
Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre
JUDICIALES

Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre

El juez civil y comercial que entiende en el concurso preventivo de la agroexportadora Vicentin extendió hasta el 17 de octubre el plazo para la presentación de propuestas de pago en el marco del cromdown o salvataje de la empresa, que había dispuesto el viernes pasado,
Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni
Entidades

Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni

Finalizó este viernes por la tarde en la ciudad de Rosario el 109° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria Argentina, que renovó a Carlos Achetoni como presidente de la entidad, con un 96,55 por ciento de los voto
Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío
Agricultura

Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío

La falta de agua lleva a muchos productores a cuestionarse si seguir con las rotaciones habituales de cultivos o si es hora de hacer un cambio en sus estrategias
La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin
Economìa

La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin

Empresas del sector cuestionaron la decisión judicial de no homologar el acuerdo para el pago a los acreedores de la cerealera.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"