Avicultura

Gripe aviar: la mayoría de focos están cerrados y se avanza en la reapertura de mercados

De todas las muestras analizadas la última semana -del 10 al 16 de junio- por el Laboratorio Nacional del Senasa sólo se registró un caso positivo de influenza avia

21 Jun 2023

De todas las muestras analizadas la última semana -del 10 al 16 de junio- por el Laboratorio Nacional del Senasa sólo se registró un caso positivo de influenza aviar. Esta cantidad es una constante en el último tiempo, lo que determina que en las últimas cuatro semanas se detectaron apenas seis casos.

El 91% de los focos de influenza aviar registrados en la Argentina están cerrados y "si la situación epidemiológica se mantiene, en un radio de 40 días todos los demás ya estarán en esa misma condición", afirmó hoy el vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Rodolfo Acerbi.

" width="0" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px; border: 0px none; float: left; width: 0px; position: absolute; height: 0px; left: 0px; right: 0px; z-index: -1;">En diálogo con Télam, el funcionario destacó también que la dependencia sanitaria avanza con las conversaciones para la reapertura de mercados, como los de China, Arabia Saudita y Singapur, entre otros.

De todas las muestras analizadas la última semana -del 10 al 16 de junio- por el Laboratorio Nacional del Senasa sólo se registró un caso positivo de influenza aviar. Esta cantidad es una constante en el último tiempo, lo que determina que en las últimas cuatro semanas se detectaron apenas seis casos.

El organismo detalló que de las 546 notificaciones analizadas a la fecha y de los muestreos realizados en las zonas de control sanitario suman en total 100 las detecciones (18,3%) de la enfermedad en todo el país y 91 los brotes cerrados (91%) desde el inicio de la emergencia sanitaria hace 126 días. "En este momento estamos en una situación de franco descenso, no de toma de muestra o de sospechas, sino de casos positivos", remarcó Acerbi.

"Si la situación epidemiológica se mantiene, en un radio de unos 40 días estaríamos con todos los focos cerrados, siempre y cuando no aparezca ninguno nuevo; pero por ahora la vigilancia se sigue intensificando", señaló el funcionario.

No obstante, Acerbi subrayó: "Eso no nos permite decir que la enfermedad se erradicó o que se hizo endémica (que llegó el agente causal de la enfermedad al país y se queda, y que cuando quiere vuelve a aparecer)".

La influenza aviar "es una enfermedad que nos desafía todos los días, estamos mirando lo externo y lo interno", puntualizó Acerbi, y enfatizó: "No tener casos no nos relaja, todo lo contrario, nos mantiene atentos porque cualquier ventaja que le demos a este virus nos va a volver al inicio del problema y queremos avanzar, no retroceder".

Más de Ganadería
Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales
Ganadería

Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales

La foto no debe desatar euforias, la oferta ganadera no abunda y el resultado económico para la industria no es bueno.
El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford
Ganadería

El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford

Este programa busca optimizar características carniceras y reproductivas, combinando estándares fenotípicos y datos productivos en un enfoque colaborativo a mediano y largo plazo.
La faena vacuna en 2024 cayó 4,1%, pero las exportaciones marcaron un récord histórico
Ganadería

La faena vacuna en 2024 cayó 4,1%, pero las exportaciones marcaron un récord histórico

En 2024, la industria frigorífica registró una caída en la faena y en la producción de carne vacuna, aunque con exportaciones récord de 936 mil toneladas. El consumo interno, afectado por una menor oferta y altos precios, alcanzó apenas 47,7 kilos por habitante.

El brote de fiebre aftosa en Alemania será un desafío para la seguridad sanitaria mundial
Ganadería

El brote de fiebre aftosa en Alemania será un desafío para la seguridad sanitaria mundial

La vacuna desarrollada por Biogénesis Bagó ofrece protección probada contra este linaje, consolidándose como herramienta esencial en la lucha sanitaria mundial.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"