ACTUALIDAD

General Villegas: miles de hectáreas bajo el agua provocaron pérdidas en las producciones

Desde la filial Villegas de Federación Agraria Argentina (FAA) reclamaron ayuda a la Nación y a la provincia para atender la situación dramática que atraviesan los productores.

27 Ene 2022

 Desde la filial Villegas de Federación Agraria Argentina (FAA) reclamaron ayuda a la Nación ya la provincia para atender la situación dramática que atraviesan los productores. 

Ante las inclemencias climáticas registradas en las zonas cercanas a la localidad de General Villegas, provincia de Buenos Aires, que generaron graves anegamientos y pérdidas importantes desde el 17 de enero hasta la actualidad, desde la filial Villegas de Federación Agraria Argentina informaron que las lluvias caídas registradas oscilan entre 300 y 400 milímetros

El presidente de la filial, Manuel Lucero, trazó un cuadro de situación frente a la emergencia de la zona. "Las lluvias caídas han provocado anegamientos y encharcamientos con pérdidas importantes en la parte ganadera y de agricultura, sobre todo en los cultivos de maíz, que ya venían muy castigados por los altos calores que antecedieron a esta lluvia, y se registran pérdidas en soja y girasol", explicó Lucero.

Asimismo, relató: "Las lagunas ocupan hoy gran cantidad de los campos ganaderos provocando mucha dificultad para circular, sobre todo en el norte del partido que es una cuenca lechera y se dificulta enormemente sacar la producción".

Por su parte, frente a esta emergencia, Lucero manifestó que la ayuda del Estado escasea: "Una vez más los productores nos vemos perjudicados por estas lluvias y con poca ayuda, tanto de los gobiernos municipales, provinciales y nacionales.

"Del total de la carga impositiva del partido de General Villegas que se lleva tanto la Nación, en concepto de retenciones y ganancias, como la Provincia en Ingresos Brutos e Impuesto Inmobiliario Rural, y el municipio en concepto de tasas, vuelve al partido sólo un 13 por ciento de esos recursos. Esto hace imposible que los productores tengamos una buena infraestructura y seguir produciendo con todas estas adversidades", explicó el presidente de la filial Villegas.

Por su parte, estimó tiempos difíciles por delante para la producción agropecuaria de la zona. "Vamos a tener un año por delante muy complicado, con pérdidas importantes en las producciones de soja, maíz y girasol, y con daños importantes en la parte ganadera, ya que las pasturas se han deteriorado, los cultivos de moha y sorgo para hacer silos también están muy encharcados, lo que va a provocar muy dificultoso obtener reservas para pasar el invierno".

Finalmente, señaló: "Estamos siempre a la deriva y los productores necesitamos con urgencia una ayuda nacional y provincial para poder paliar este meteoro que está ocurriendo cada cuatro o cinco años y vemos que los gobiernos nacionales y provinciales no toman medidas y los productores seguimos siendo afectados por eso, aparte de tener una presión impositiva brutal mientras que no nos aportan infraestructura para seguir produciendo".

Fuente_ FAA


Más de ACTUALIDAD
Intensas lluvias causaron estragos en Córdoba
Clima

Intensas lluvias causaron estragos en Córdoba

Hubo inundaciones y evacuados en diferentes localidades como Alpa Corral, Villa Quillinzo y Cañada de Sauce.
El Gobierno autorizó el aumento de 4,49% en el precio del bioetanol
BIOCOMBUSTIBLES

El Gobierno autorizó el aumento de 4,49% en el precio del bioetanol

La Secretaría de Energía aumentó un 4,49% el precio de adquisición del bioetanol, tanto el elaborados a base de caña de azúcar como de maíz.
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria por sequía en Mendoza por dos años
ACTUALIDAD

El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria por sequía en Mendoza por dos años

La medida abarca a las explotaciones ganaderas caprinas, bovinas, equinas, ovinas y apícolas, afectadas por sequía para el período de dos años comprendido entre el 1° de abril de 2022 y el 31 de marzo de 2024.
Empresas de aviación agrícola podrían perder sus aviones por las restricciones del Banco Central
Actualidad

Empresas de aviación agrícola podrían perder sus aviones por las restricciones del Banco Central

Once empresas de aviación agrícola que compraron aviones durante los dos últimos años están imposibilitadas para pagar las cuotas de su crédito debido a las restricciones impuestas por el BCRA.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"