Actualidad

Foro Agtech se llevó a cabo en la Bolsa de Comercio de Rosario

El evento contó con disertaciones, espacios de networking, vinculaciones internacionales y actividades en red para potenciar la innovación en la región.

9 Ago 2022

En el marco de la Semana Agtech, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) fue sede de un foro de negocios que buscó plasmar la cultura de la innovación en la agroindustria y generar espacio de relacionamiento entre actores del ecosistema.

La apertura del evento estuvo a cargo de Miguel Simioni, presidente de la BCR, quien expresó la convicción de la institución en fomentar el diálogo, la diversidad de opiniones y el conocimiento fundado para el desarrollo económico, productivo, innovador, inclusivo y sostenible de nuestro país.

"Queremos que este encuentro contribuya a seguir construyendo puentes que permitan dialogar, consensuar y construir temas de interés públicos, como la innovación, los nuevos negocios y emprendimientos, la inversión de impacto; permitiéndonos indagar en torno a las respuestas a los desafíos que atravesamos en un contexto tan complejo", señaló.

Además, el titular de la entidad destacó la posibilidad de oír de primera mano testimonios de quienes impulsan proyectos de innovación, inversión y emprendimientos de escalabilidad global: "Estamos invitados a participar de dinámicas de vinculación para conocernos y pensar juntos. Todos estamos llamados a tener un lugar en esta revolución de la innovación".

Por su parte, Daniel Costamagna, ministro de Producción de Santa Fe, manifestó el potencial de la provincia en materia de tecnología e innovación: ""Santa Fe es una provincia que cuenta con más de 5 mil pymes y 5 mil puestos de trabajo directo. Queremos que crezca, lo queremos acompañar. Tenemos el desafío de hacerlo. Que esta jornada nos sirva para aprender y fortalecer los conocimientos que este gran polo tecnológico nos trajo".

A lo largo de la jornada, más de 250 asistentes distribuidos en mesas de trabajo dinámicas participaron de disertaciones de referentes en materia de innovación. El primer panel, denominado "Respuestas en tiempo de cambio: sostenibilidad e inversión de impacto", estuvo integrado por Ricardo González (Rabobank), Alejandro Stecconi (Microsoft). Ana Laura Fernández (Fondo de Fondos - MX) y Gastón Paladini (Moolec science), moderado por Tomás Peña (The Yield Lab).
Luego llegó el turno de Eduardo Kastika, con "Claves para la innovación hoy". La presentación del especialista en Creatividad, Management e innovación incluyó una actividad de trabajo colaborativo para vincular entidades.

El tercer panel, titulado "Revolución Agtech: nuevos negocios y propuestas de valor", fue conformado por Gabriel Tinghitella (CREA), Franco Mariutti (Min. de Producción CyT del Gobierno de Santa Fe), Clara de Hertelendy (Surcos), Rodrigo Weisburd (John Deere), Mayco Mansilla (Aapresid). Estuvo moderado por Carlos Becco.

En simultáneo a las exposiciones, la BCR presentó sus diferentes servicios digitales para potenciar el universo agro: innovación digital logística, digitalización porcina, agro-sistemas conectados, el canal de digitalización de comercialización del Mercado Físico de Granos y los servicios de su laboratorio, BCR Labs.

A su vez, BCR Innova y Endeavor moderaron rondas de vinculación para que emprendedores puedan presentar su potencial a los fondos de inversión más importantes de Argentina y América Latina. Mientras que las firmas Auravant, Agrohub, Agrired, Sima y Kuna, startups seleccionadas de la red de BCR Startup network, presentaron sus soluciones tecnológicas para el agro frente a productores y corredores del ecosistema de innovación de Rosario y la región.

Las mesas de dialogo con referentes de ecosistemas internacionales y regionales de innovación estuvieron a cargo de la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa F, cartera que trabaja en la vinculación y fortalecimiento de del sistema provincial de innovación; de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Agencia Innovar y Emprender y Uvitec, entidades que presentaron el ecosistema de Córdoba; y del representante de la Agencia para la Competitividad de la Empresa de Catalunya (ACCIÓ), Horacio Babini, quien dio detalles del entorno innovador en esa región de España.

Más de ACTUALIDAD
Secretaría de Agricultura definirá nuevo precio de la yerba ante falta de acuerdo en el sector
Economìa

Secretaría de Agricultura definirá nuevo precio de la yerba ante falta de acuerdo en el sector

Los diferentes eslabones que componen la cadena productiva yerbatera no se pusieron de acuerdo respecto al valor que tendrá la próxima cosecha, por lo que será la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la nación quien lo determine
Hay que salir del estancamiento de la soja para salir del estancamiento económico nacional
Acsoja 2023

Hay que salir del estancamiento de la soja para salir del estancamiento económico nacional

En el cierre del congreso de ACSOJA, participaron los máximos referentes de la industria aceitera y hablaron en el último panel sobre el ocaso de la producción de soja y de la industrialización que son la mayor fuente de ingreso de dólares del país.
"A pesar de todo, el campo va a sembrar"
Acsoja 2023

"A pesar de todo, el campo va a sembrar"

Los dirigentes de la Comisión de Enlace fueron críticos con las políticas actuales por el desconocimiento y falta de apoyo al sector, pero anticiparon una recuperación en la espera de un nuevo ciclo anual con lluvias.
La soja siempre está: novedades en semillas, fertilización y rotación
Acsoja 2023

La soja siempre está: novedades en semillas, fertilización y rotación

Con el lema "La cadena está preparada frente a un nuevo momento de la soja", en el Seminario Acsoja 2023 se llevó a cabo el Panel técnico, en el que se presentaron las tecnologías indispensables para retomar el camino del crecimiento y lograr que la Argentina alcance los 65 millones de toneladas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"