Investigación

Estudian la diversidad de hongos para obtener cepas de interés para usos biotecnológicos

Investigadores del Instituto de Micología y Botánica estudian la diversidad de especies de hongos presentes en áreas protegidas del noroeste argentino con el fin de hallar nuevas especies fúngicas para la ciencia y obtener cepas de interés para usos biotecnológicos.

22 Abr 2024

 Investigadores del Instituto de Micología y Botánica (INMIBO UBA-CONICET) estudian la diversidad de especies de hongos presentes en áreas protegidas del noroeste argentino con el fin de hallar nuevas especies fúngicas para la ciencia y obtener cepas de interés para usos biotecnológicos.

Para cumplir con esta tarea el equipo realiza recorridas en los Parques Nacionales Aconquija (Tucumán), Calilegua (Jujuy), Baritú y la Reserva Nacional El Nogalar de Los Toldos (Salta) durante los meses de enero y marzo, dado que la época posterior a las lluvias favorece su identificación en campo. En estas áreas recorren senderos y toman muestras de los cuerpos fructíferos de los hongos (estructuras reproductivas), registran su lugar de colecta, los fotografían y clasifican. Luego viene el secado y guardado de los ejemplares en sobres para su posterior análisis en el laboratorio.

Una vez ahí, se trabaja con las colecciones para determinar de qué especies se trata mediante microscopía, extracción y secuenciación de ADN y estudios filogenéticos; siendo finalmente ingresadas en el herbario de la Universidad de Buenos Aires. Además, en los casos de especies comestibles o de interés particular se intenta conservar sus genéticas para que luego puedan ser implementadas en distintos ensayos biotecnológicos de investigación.

Entre los resultados de estos trabajos se destaca el hallazgo de nuevas especies, ya sea para la ciencia en general, a nivel continente o país. Las especies estudiadas cumplen un rol ecológico de descomponedores de materia orgánica y desarrollan relaciones simbióticas con especies vegetales, coevolucionando en estos ecosistemas. Por ello, el estado de preservación de la flora y fauna nativas en estas áreas naturales se ve asociada a la diversidad de estos hongos.

Los Parques Nacionales del NOA resguardan una gran riqueza de hongos -muchos por descubrir-, por lo que resultan fundamentales para proteger la diversidad fúngica y profundizar los estudios sobre los integrantes de este reino.

Más de ACTUALIDAD
Anomalías climáticas en Argentina: cómo afectan a los cultivos y la ganadería
Clima

Anomalías climáticas en Argentina: cómo afectan a los cultivos y la ganadería

El país registró temperaturas significativamente superiores a los promedios históricos, lo que generó impactos en diversos sectores, desde la producción agrícola y ganadera hasta el suministro de agua y energía.

China se corre del lugar de principal importador de cereales
ACTUALIDAD

China se corre del lugar de principal importador de cereales

El papel de China en el mercado internacional ya no será el mismo que en la primera parte de la década actual, lo que representará un desafío para los países exportadores. Las causas, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Luego del rechazo de las provincias, prorrogan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
GANADERÍA

Luego del rechazo de las provincias, prorrogan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Según consta en la Resolución del ministerio de Economía, la medida fue rechazada por las provincias, con lo que el Gobierno llamó a una mesa de diálogo.
De Ángeli: "Queremos tratar de derogar la maldita ley del fuego"
Política y Economía

De Ángeli: "Queremos tratar de derogar la maldita ley del fuego"

El Congreso de la Nación tiene en agenda diversos proyectos vinculados con el sector agropecuario que aún aguardan su tratamiento. En este contexto, el senador nacional Alfredo De Ángeli, dialogó con Chacra Agrocontinental sobre la actualidad del agro y la actividad legislativa.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"