Economías Regionales

En Salta, la producción citrícola tuvo una pérdida del 50%

Los miembros de la Comisión de Emergencia y/o Desastre Agropecuario y referentes del sector citrícola de la provincia de Salta mantuvieron una reunión en la que trataron la actualidad que atraviesan como consecuencia de los efectos ocasionados por la sequía.

18 Abr 2023

Los miembros de la Comisión de Emergencia y/o Desastre Agropecuario y referentes del sector citrícola de la provincia de Salta mantuvieron una reunión en la que trataron la actualidad que atraviesan como consecuencia de los efectos ocasionados por la sequía.

De esta manera, a través de un acta elaborada encabezada por Milagros Patrón Costas, Secretaria de Desarrollo Agropecuario de Salta, decidieron enviarlo al Gobernador de la provincia con el objetivo de que evalúe la posibilidad de declarar la emergencia agropecuaria para el sector citrícola en los departamentos de Anta, General Güemes, General San Martín, Iruya, Metán, Orán y Santa Victoria.

"La actividad cítrica es importante, sobre todo, porque hay empresas que dan mucha mano de obra y estos últimos años con el déficit hídrico todo lo que es la actividad citrícola se vio muy afectada", sostuvo Patrón Costas y explicó que "la citricultura en nuestra provincia requiere de riego, siempre es complementario, y estos años con la falta de precipitaciones ha hecho que la afectación en la producción de fruta, ya sea en su tamaño o en la pérdida que ha tenido, ha sido mayor al 50%".

En este sentido, la Ministra de Desarrollo Agropecuario de Salta dijo que "hemos decidido convocar a esta comisión de emergencia y poner a consideración el informe realizado por la ingeniera a cargo de emergencia agropecuaria del ministerio de la producción y un acta donde los presentes, por unanimidad, han acompañado la elevación del pedido para que el gobernador evalúe la posibilidad de declarar la emergencia agropecuaria para el sector citrícola por sequía en los departamentos productores".

"Sería por el transcurso de un año y, posteriormente, se hará una evaluación para ver cómo se ha comportad el clima en este tiempo", dijo Patrón Costas y destacó: "Han sido años muy difíciles porque no sólo fue la sequía sino también las altas temperaturas donde el desarrollo de las plantas se ha visto muy afectado".

Más de ACTUALIDAD
El Indec dará a conocer mañana la variación de la actividad económica en julio
Economía

El Indec dará a conocer mañana la variación de la actividad económica en julio

En el segundo trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) había registrado un retroceso del 4,9% respecto a igual período del año pasado, debido a la caída del sector agropecuario, principalmente.
Lula da Silva dijo que Vietnam quiere un acuerdo comercial con el Mercosur
Comercio Exterior

Lula da Silva dijo que Vietnam quiere un acuerdo comercial con el Mercosur

El presidente brasileño señaló que va a consultar la posibilidad con el resto de los socios del bloque: Argentina, Paraguay y Uruguay.
Preocupa el nivel de precios de la carne exportada a China
Economia

Preocupa el nivel de precios de la carne exportada a China

El gigante asiático mantiene su liderazgo como principal comprador de carne vacuna, pero se observa una dificultad para recuperar valores
Bahillo recibió a una delegación china para analizar acciones de cooperación en soja y genética bovina
POLÍTICA

Bahillo recibió a una delegación china para analizar acciones de cooperación en soja y genética bovina

Se busca fortalecer la relación bilateral a través de la inversión, cooperación científico-técnica y aumento de las exportaciones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"