Política y Economía

"En el diálogo público privado es donde se van a encontrar las soluciones para la coyuntura", afirmó Peyrano

La Directora Ejecutiva de AFOA, Claudia Peyrano, habló con Chacra TV en el marco del Primer Congreso de Políticas Públicas para la AgroBioIndustria, organizado por la Fundación Barbechando.

29 Jun 2023

La Directora Ejecutiva de la Asociación Forestal Argentina (AFOA), Claudia Peyrano, habló con Chacra TV sobre la importancia de generar diálogo entre la AgroBioInduistria y el sector político para el crecimiento y desarrollo de nuestro país. Además, destacó la importancia que tenemos en el mundo, como productores de alimentos y energía, y la relevancia del mercado de carbono en un mundo que pide su desarrollo.

"La primera medida es facilitar y armar los equipos de diálogo entre el sector agrobioindustrial y el sector político", sostuvo Peyrano y resaltó: "Si la experiencia de este primer seminario de Barbechando, la experiencia que mostraron los brasileños, la experiencia que nosotros tenemos a través del Consejo Agroindustrial y de distintas plataformas de diálogo privado, muestran una madurez muy importante de todo el sector productivo, con una mirada responsable con respecto a cuáles son las medidas que se requieran para que Argentina pueda crecer en forma importante en todo el sector agrobioindustrial".

En este sentido, la Directora Ejecutiva de AFOA señaló que "el mundo está esperando esto de nosotros" y explicó que "desde un punto de vista geopolítico, los problemas son el cambio climático y la guerra sobre dos puntos que afectan a la geopolítica; el acceso a los alimentos y a la energía".

"Argentina y Brasil nos podemos posicionar como Mercosur para ser, de una manera responsable, parte de la paz del mundo", sostuvo Peyrano y resaltó: "Ser proveedores responsables en estos dos grandes elementos".

Por otro lado, haciendo referencia a la producción forestal, la Directora Ejecutiva de AFOA contó que "Argentina no ha crecido como han crecido nuestros vecinos, tenemos todavía todo el potencial por delante, lo estamos demostrando con inversiones muy interesantes que se están produciendo pero que son nada más que las señales" y agregó que "para el próximo Gobierno el primer mensaje es que en el diálogo público privado es donde se van a encontrar las soluciones para la coyuntura, para el mediano plazo y para el largo plazo".

Además, hablando sobre el mercado de carbono, Peyrano destacó que "el carbono es un atributo más, es una commoditie más dentro de todo lo que son estos productos y bienes; en este caso es un servicio que se puede medir y comercializar" y explicó que "está vinculado a lo que es el cambio climático que está vinculado directamente con los gases de efecto invernadero que están presentes en la atmósfera, un mecanismo que ayuda a alinear conductas, alinear inversiones, alinear cosas, es gestionar el carbono y una forma de gestionar el carbono es a través de estos mercados de carbonos".

"El carbono pasa a ser un commoditie que se empieza a medir, ahí el sector forestal y toda la foresto industria tiene mucho para aportar", destacó Peyrano y agregó: "como soluciones basadas en la naturaleza".

Más de ACTUALIDAD
Tiempo para el fin de semana, estable y ascenso de temperaturas en gran parte del país
Clima

Tiempo para el fin de semana, estable y ascenso de temperaturas en gran parte del país

Las condiciones meteorológicas del fin de semana estarán marcadas por estabilidad y temperaturas en ascenso en la mayor parte del territorio argentino. Sin embargo, algunas zonas podrían registrar lluvias y tormentas aisladas.
"El peronismo no puede darse el lujo de estar peleado con el campo", sostuvo el Intendente de Esteban Echeverría
Política y Economía

"El peronismo no puede darse el lujo de estar peleado con el campo", sostuvo el Intendente de Esteban Echeverría

El intendente de Esteban Echeverría recorrió Expoagro, donde destacó la relación histórica del peronismo con el sector agropecuario y criticó las políticas económicas de Javier Milei.
 El arrendamiento agrícola potencial en la región Pampeana promedió US$ 326 por hectárea en marzo
Economia
El presidente Milei resaltó el agro como clave del resurgimiento argentino
Economia

El presidente Milei resaltó el agro como clave del resurgimiento argentino

En el marco de Expoagro subrayó que cuando al campo le fue bien, a la Argentina también le fue bien, recordando la época del modelo agroexportador
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"