Actualidad

En el 2022 se inspeccionaron más de 4.200 transportes de alimentos en rutas del norte bonaerense

el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) estableció 174 puestos de control sorpresivos y aleatorios, en distintas rutas nacionales y provinciales

5 Ene 2023

Durante el año 2022, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) estableció 174 puestos de control sorpresivos y aleatorios, en distintas rutas nacionales y provinciales del norte bonaerense, donde inspeccionó un total de 4.242 transportes con productos y subproductos de origen vegetal y animal, sustancias alimenticias y animales en pie.

Los controles que contaron con el apoyo de Gendarmería Nacional, Policía de Seguridad Vial y del Comando de Patrulla Rural local, se realizaron en jurisdicción de las localidades de San Andrés de Giles, Trenque Lauquen, Chacabuco, San Pedro, Zárate, Baradero, Lincoln, Chivilcoy, 9 de Julio, Pehuajó, Alsina, Luján, Vedia, Roque Pérez, Suipacha, Ramallo y San Nicolás.

Los transportes detenidos para su inspección trasladaban mercaderías como animales en pie (aves, bovinos, equinos, cerdos, caprinos), plantas frutales (bananos, ciruelos, cítricos), además de guano, paneles de césped, pollos parrilleros, plantas ornamentales y tropicales, quesos, mozzarella, menudencias vacunas, cebolla, batata, papa y pimientos, entre los principales.

En estos procedimientos se labraron 81 actas de constatación, al detectarse infracciones como la falta de rótulo en la mercadería, habilitación del transporte, Renspa, Documento de Tránsito Vegetal (DTV), Documento de Tránsito Electrónico (DT-e) y Libreta Sanitaria Equina, además de habilitaciones de "camiones jaula" vencidas e incumplimiento de las exigencias técnicas-sanitarias en los transporte con animales en pie, según lo indica la normativa de bienestar animal.

Ante inconsistencias detectadas -en las propiedades organolépticas del producto y la documentación respaldatoria habilitante de la mercadería transportada-, el personal del Centro Regional Buenos Aires Norte del Senasa, bajo la conducción de Juan Piluso y José Tirelli, decomisaron la mercadería (como por ejemplo hortalizas, productos cárnicos, lácteos y chacinados) y así preservar la salud de los consumidores, además del estatus sanitario de la provincia de Buenos Aires, según el Decreto 4238/68 del Poder Ejecutivo Nacional y el Código Alimentario Argentino.

Con este tipo de acciones de control preventivo, el Senasa busca concientizar a cada uno de los actores que integran la cadena de producción agroalimentaria (Productores, intermediarios, transportistas, comerciantes y consumidores), con el objetivo primordial de resguardar la sanidad animal y vegetal y la inocuidad de los productos alimenticios que llegan al consumidor argentino y de todas partes del mundo.

Más de ACTUALIDAD
Fuerte derrumbe en el stock de Leliqs: quedan menos de $5 billones
Economía

Fuerte derrumbe en el stock de Leliqs: quedan menos de $5 billones

Milei asumirá el domingo luego de un campaña con la promesa de dolarizar la economía y eliminar al BCRA, con la instrumentación inmediata de un plan de "shock" y la liquidación de las "Leliq" por considerarlas inflacionarias.
El precio de la carne podría alcanzar los $25,000 por kilo si se liberaliza el mercado"
Economía

El precio de la carne podría alcanzar los $25,000 por kilo si se liberaliza el mercado"

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria, expresó su preocupación ante la posibilidad de que el Gobierno de Javier Milei permita un flujo irrestricto en el mercado de carne, lo que podría llevar los precios a niveles alarmantes.
Para Barbechando , la Argentina que se viene, se juega en el Congreso
Legislativas

Para Barbechando , la Argentina que se viene, se juega en el Congreso

En la jornada de hoy asumieron los nuevos legisladores que tomaron juramento (24 senadores y 130 diputados), con lo cual surge un nuevo Congreso.
Se agrava la sequía en el Sur de Bs.As.
Economia

Se agrava la sequía en el Sur de Bs.As.

La situación productiva en los campos de la zona es crítica debido a la escasez de lluvias, vientos fuertes, crisis hídrica y erosión de suelos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"