Actualidad

El USDA recortó la previsión de cosecha de trigo en Argentina hasta las 17,5 millones de toneladas

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) recortó la estimación de producción de trigo en Argentina en 1,5 millones de toneladas hasta las 17,5 millones en su informe mensual

12 Oct 2022

La proyección de cosecha del cereal descendió 8% para el organismo estadounidense y se ubicó en los mismos parámetros que mantienen las entidades privadas argentinas por el momento, mientras que las previsiones para maíz y soja quedaron estables en 55 y 51 millones de toneladas, respectivamente.


En cuanto a los datos de los cultivos en Estados Unidos, que son los que más pesan en las cotizaciones del mercado de Chicago, en soja se registraron los más alcistas por un recorte en la estimación de producción la oleaginosa por debajo de lo esperado por los operadores.
Así, la producción de soja en el país del norte fue pronosticada en 117,38 millones de toneladas, por debajo de los 119,16 millones del reporte del mes pasado y de los 119,23 millones previstos por los privados.


De la misma manera, estimó las existencias finales estadounidenses en 5,44 millones de toneladas, sin cambios respecto del mes pasado y por debajo de los 6,75 millones previstos por los operadores.


"La soja cuenta entre las cifras publicadas hoy alguna razón para subir, dado que a contramano de la expectativa de los operadores el USDA estimó en baja la cosecha de EE.UU. por un menor rinde promedio. Ese movimiento no sólo compensó el mayor excedente dejado por la campaña 2021/2022, sino que obligó a ajustar la expectativa de las exportaciones para no afectar las existencias finales, que fueron sostenidas sin cambios", explicaron los analistas de la corredora Granar.


En cuanto a Brasil, el USDA elevó de 149 a 152 millones de toneladas su expectativa de producción y de 89 a 89,50 millones la estimación sobre las exportaciones de poroto de soja.


En cuanto a maíz, la cosecha estadounidense fue proyectada por el USDA en 352,95 millones de toneladas, por debajo de los 354,19 millones estimados en septiembre, pero por encima de los 352,69 millones calculados por los privados.
En cuanto a los stocks norteamericanos, el organismo calculó un volumen de 29,77 millones de toneladas, que si bien significó un recorte de más de un millón de toneladas, se ubicó 1,2 millones de toneladas por encima de lo que estimaron los operadores.
En cuanto a Brasil, el USDA mantuvo sin cambios sus estimaciones de cosecha y de exportaciones de maíz, en 126 y en 47 millones de toneladas, respectivamente, mientras que incrementó las exportaciones ucranias de 13 a 15,5 millones de toneladas.


Por último, en el reporte de hoy el organismo elevó de 17,96 a 18,21 millones el stock inicial de trigo en Estados Unidos, mientras que recortó las exportaciones de 22,45 a 21,09 millones de toneladas.


De este modo, las existencias finales fueron calculadas en 15,68 millones de toneladas, por debajo de los 16,60 millones de septiembre, pero por encima de los 15,08 millones previstos por los privados.

Más de ACTUALIDAD
"La vacunación contra la influenza aviar un tema muy controversial"
ACTUALIDAD

"La vacunación contra la influenza aviar un tema muy controversial"

Así lo consideró la médica veterinaria Ximena Melón, directora nacional de Sanidad Animal del Senasa. En Argentina "todavía no hay ninguna registrada".
El gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria en varios partidos bonaerenses
ACTUALIDAD

El gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria en varios partidos bonaerenses

La decisión abarca diferentes períodos entre el 1° de junio de 2022 y el 31 de marzo de 2023, en atención a los decretos provinciales 2105/2022, 121/2023 y 122/203.
Trenes Argentinos transportó en el bimestre la cifra récord de 1.123.797 toneladas
LOGÍSTICA

Trenes Argentinos transportó en el bimestre la cifra récord de 1.123.797 toneladas

Lo despachado en los primeros dos meses del año representa un crecimiento del 88% respecto al mismo período de 2019.
En la zona núcleo la aplicación aérea bajó más de un 70%
Agricultura

En la zona núcleo la aplicación aérea bajó más de un 70%

La aviación agrícola no es ajena a la crisis de sequía que atraviesa el sector. ¿Cuánto perdieron, qué panorama ven a corto plazo y cuáles son las medidas que debería tomar el Gobierno frente a esta situación?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"