Mercados

El Mercado Central renovó los precios del programa Compromiso Social de Abastecimiento

Con el objetivo de fijar valores de referencia. Incorporaron nuevos productos y distribuyeron los precios semanales.

15 Abr 2022

El Mercado Central de Buenos Aires informó este jueves los nuevos valores de referencia de los productos frutihortícolas que forman parte del Compromiso Social de Abastecimiento (CSA).

En este marco, se incorporaron al acuerdo de precios  dos tipos de banana: la proveniente de Bolivia que se encuentra en oferta, ya que hay buena cantidad de ingresos al Mercado, y se trata de un producto de buena calidad a un precio acorde al bolsillo.

Por otra parte, la banana de Ecuador se mantiene estable y hay una buena demanda compradora, destacaron en un comunicado.

De esta manera, informaron que la lechuga -proveniente del cinturón verde de Buenos Aires- tuvo un notable aumento debido a las lluvias de los últimos días y a la baja temperatura que comenzó a percibirse. Frente a esta circunstancia climática, no hubo mucha cosecha de este producto y, en consecuencia, hay menores ingresos.

Como alternativa de hoja, se agrega al CSA la acelga, producto del que hay mucha oferta y continúan los ingresos -sin mermas en su volumen- provenientes del cinturón verde de Buenos Aires, y algunos lotes de invernadero. De esta forma, la acelga se convierte en el destacado en esta Semana Santa.

Precios mayoristas del Mercado Central

Los precios mayoristas por kilo en bulto del CSA de esta semana son: la papa negra a $25, cebolla comercial $40, tomate elegido $120, lechuga capuchina $90, acelga por paquete $50, mandarina $55, limón comercial $50, manzana comercial $145, banana comercial $95 y banana de Ecuador $120.

Más de ACTUALIDAD
Fuerte derrumbe en el stock de Leliqs: quedan menos de $5 billones
Economía

Fuerte derrumbe en el stock de Leliqs: quedan menos de $5 billones

Milei asumirá el domingo luego de un campaña con la promesa de dolarizar la economía y eliminar al BCRA, con la instrumentación inmediata de un plan de "shock" y la liquidación de las "Leliq" por considerarlas inflacionarias.
El precio de la carne podría alcanzar los $25,000 por kilo si se liberaliza el mercado"
Economía

El precio de la carne podría alcanzar los $25,000 por kilo si se liberaliza el mercado"

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria, expresó su preocupación ante la posibilidad de que el Gobierno de Javier Milei permita un flujo irrestricto en el mercado de carne, lo que podría llevar los precios a niveles alarmantes.
Para Barbechando , la Argentina que se viene, se juega en el Congreso
Legislativas

Para Barbechando , la Argentina que se viene, se juega en el Congreso

En la jornada de hoy asumieron los nuevos legisladores que tomaron juramento (24 senadores y 130 diputados), con lo cual surge un nuevo Congreso.
Se agrava la sequía en el Sur de Bs.As.
Economia

Se agrava la sequía en el Sur de Bs.As.

La situación productiva en los campos de la zona es crítica debido a la escasez de lluvias, vientos fuertes, crisis hídrica y erosión de suelos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"