Economia

El gobierno dispuso aumentos en el precio del bioetanol

La Secretaría de Energía dispuso la actualización del precio del bioetanol destinado a su mezcla obligatoria con nafta, tanto en la variedad elaborada a base de caña de azúcar como aquella a base de maíz.

25 Nov 2022

La Secretaría de Energía dispuso la actualización del precio del bioetanol destinado a su mezcla obligatoria con nafta, tanto en la variedad elaborada a base de caña de azúcar como aquella a base de maíz. Es la segunda vez en el mes que se autoriza un aumento. El incremento anterior derivó luego en un alza de los combustibles del 6 al 9 por ciento en promedio, encabezado por YPF y replicado por el resto de las petroleras.

La norma publicada este jueves en el Boletín Oficial fija para ambos casos una suba del 5 por ciento. El precio del bioetanol elaborado a partir de caña de azúcar trepa de 112,839 pesos a 118,482 desde el 3 de noviembre hasta nuevo aviso. El pasado 2 de noviembre, en tanto, Energía ya había ajustado 21,73 por ciento la cotización del bioetanol de caña de azúcar, y 5,05 la de maíz.

Así, durante el año las dos variedades de bioetanol recibieron autorizaciones de aumentos en febrero, abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre, acumulando una suba de 99,62 por ciento en lo que va del año.

En los considerandos de la norma, el gobierno afirma que la nueva suba se realiza en base a "información suministrada por YPF respecto de la variación de los precios para las naftas grado 2 y grado 3", porque el precio regulado del etanol está atado al movimiento de los combustibles de la petrolera controlada por el Estado.

En el caso de ambas variedades de bioetanol, no obstante, la Secretaría posee la facultad de utilizar un mecanismo alternativo y excepcional, en los casos en que se verifiquen "desfasajes sustanciales" con los costos de elaboración de dicho combustible.

En agosto de 2021, el Gobierno puso en vigencia el nuevo Marco Regulatorio de Biocombustibles, que regirá hasta 2030 a partir de la Ley 27.640 que dispuso nuevos parámetros de cortes obligatorios de naftas y gasoil, y creó la Comisión Especial para el desarrollo del sector.

Por medio del mismo, se estableció un corte mínimo obligatorio de 12 por ciento de bioetanol, y una eventual reducción al 9 por ciento con la nafta.

En el caso del combustible elaborado a base de caña de azúcar, los volúmenes deberán ser del 6 por ciento de la mezcla mínima obligatoria, mismo porcentaje para el bioetanol a base de maíz.

Más de ACTUALIDAD
Impugnan ante la Justicia la obligación de pago de la suma fija no remunerativa
Economía

Impugnan ante la Justicia la obligación de pago de la suma fija no remunerativa

Confederaciones Rurales Argentinas presentó una impugnación legal ante la Justicia Nacional del Trabajo, por el DNU 438/2023, emitido por el Gobierno Nacional.que establece una suma fija de 60.000 pesos en relación al pago obligatorio del sector privado.
Los bosques nativos de ñire son resistentes al cambio climático
Actualidad

Los bosques nativos de ñire son resistentes al cambio climático

La capacidad de respuesta y vulnerabilidad de los bosques a la sequía y el cambio climático varían entre los diferentes biomas. Conocer las respuestas de los árboles a la sequía proporciona información clave sobre la resistencia de los bosques y los cambios en la distribución de las especies.

"En soja, solamente el 40% de los lotes reciben fertilizantes", sostuvo Díaz Zorita
Agricultura

"En soja, solamente el 40% de los lotes reciben fertilizantes", sostuvo Díaz Zorita

Chacra TV habló con el Ingeniero Agrónomo Martín Diaz Zorita, quien se refirió a la importancia de intensificar la fertilización para satisfacer las necesidades del cultivo y sostuvo que si no se hace correctamente se pueden perder entre un 15% y un 23% del potencial de producción.
"Los mejores resultados se obtienen rotando los sistemas porque mejora todo el ambiente edáfico"
Agricultura

"Los mejores resultados se obtienen rotando los sistemas porque mejora todo el ambiente edáfico"

La investigadora Silvina Bacigalupo, del INTA Oliveros, habló con Chacra TV sobre la próxima campaña y la importancia de la rotación de cultivos para el manejo del sistema y la mejora del ambiente edáfico.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"