Economía y Política

El gobierno confirmó acuerdo para reestructurar deuda externa

A través de comunicado emitido en conjunto con tres grandes grupos de acreedores, el Gobierno oficializó esta madrugada el acuerdo .

4 Ago 2020

A través de comunicado emitido en conjunto con tres grandes grupos de acreedores, el Gobierno oficializó esta madrugada el acuerdo de reestructuración de la deuda bajo ley extranjera. El Ministerio de Economía calificó el arreglo como un "alivio de deuda significativo".

"La República Argentina y los representantes del Grupo Ad Hoc de Bonistas Argentinos, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo de Bonistas del Canje y otros tenedores (en conjunto, los 'Acreedores que brindan Respaldo') llegaron a un acuerdo en el día de la fecha que les permitirá a los miembros de los tres grupos de acreedores apoyar la propuesta de reestructuración de deuda de Argentina y otorgarle a la República un alivio de deuda significativo", señala el texto oficial, difundido cerca de las 3 de la madrugada en la Argentina.

El Gobierno aclara que, tal como había circulado a lo largo del lunes, se ajustarán "algunas de las fechas de pago contempladas para los nuevos bonos" en la propuesta elevada a comienzos de julio.

Además, afirma que el arreglo no implica un aumento en "el monto total de los pagos de capital o los pagos de interés que el país se compromete a realizar" y que mejora, al mismo tiempo, "el valor de la propuesta para la comunidad acreedora".

El acuerdo es por un total de 64.800 millones de dólares y se estima que la propuesta llega a un valor de 54,8 dólares, de acuerdo a los lineamientos divulgados en las últimas horas.

Tras las modificaciones, habrá un adelanto en la fecha de pago de los nuevos bonos. Ahora, serán el 9 de enero y el 9 de julio (en el documento original estaban contemplados el 4 de marzo y el 4 de septiembre).

Además, el Ministerio de Economía anticipó que los nuevos bonos de compensación por intereses devengados y compensación por consentimiento adicional empezarán a amortizar en enero de 2025 y tendrán vencimiento en julio de 2029.

En tanto, los nuevos bonos 2030 en dólares y euros comenzarán a amortizar en julio de 2024 y vencerán en julio de 2030; y la primera cuota tendrá un monto equivalente a la mitad de cada cuota restante.

Por últimos, los nuevos bonos 2038 en dólares y euros de contraprestación por los bonos de descuento existentes empezarán a amortizar en Julio de 2027 y vencerán en enero de 2038.

Para que el acuerdo sea efectivo y los bonistas formalicen su adhesión, Argentina extiende desde este martes y hasta el próximo 24 de agosto la fecha de vencimiento de su oferta.

En caso de que no haya otra extensión de los plazos, el Anuncio de Resultados será "el 28 de agosto o lo antes posible de allí en adelante", y las Fecha de Ejecución, la Fecha de Entrada en Vigor y la Fecha de Liquidación se mantendrán "el 4 de septiembre de 2020 o lo antes posible de allí en adelante", se aclaró.

El arreglo se cerró tras un fin de semana de arduo trabajo, en el que el Gobierno consiguió incorporar a todos los grandes grupos de acreedores al acuerdo.

La primera oferta del Gobierno había sido rechazada por el 85%, mientras que la cuarta solo había recibido el 35% de adhesiones.

Tercera economía de América Latina, Argentina se encuentra en recesión desde 2018 y su economía sufrirá aún más este año debido a la pandemia del coronavirus, con una contracción de 9,9% del Producto Interno Bruto, según la más reciente previsión del FMI.



Más de ACTUALIDAD
Corrientes hoy tiene sólo el 5% de agua, cuando en niveles normales cuenta con un 40%
Economías Regionales

Corrientes hoy tiene sólo el 5% de agua, cuando en niveles normales cuenta con un 40%

En el marco del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, que se está llevando a cabo en la ciudad de Mendoza, Chacra TV realizó entrevistas con referentes del sector.
El CFI apoya programas provinciales de desarrollo
Actualidad

El CFI apoya programas provinciales de desarrollo

La Directora de Programas del CFI, Teresa Oyhamburu, habló con Chacra TV sobre los programas que tienen en las provincias y el apoyo que reciben.
Uruguay comprará 10 millones de vacunas contra la Influenza Aviar
Internacionales

Uruguay comprará 10 millones de vacunas contra la Influenza Aviar

El Ministro de Ganadería de Uruguay, Fernando Mattos, habló sobre cómo está afectando el virus de la Influenza Aviar en los distintos departamentos del país y contó que en unos días llegarán las vacunas para comenzar con la inoculación.
Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino
GANADERÍA

Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino

El programa contempla subsidios a los productores que ingresen animales en la modalidad de engorde a corral o 'feedlot' por un plazo mínimo de 120 días.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"