Actualidad

El gobierno analiza poner en marcha un dólar a $200 sólo para la venta de soja

Así se lo comunicaron desde el Ministerio de Economía a los exportadores de granos, que compartieron la novedad con el resto de la cadena cerealista

31 Ago 2022

El gobierno nacional evalúa implementar durante septiembre "un régimen especial y extraordinario de liquidación de divisas a un tipo de cambio de 200 pesos únicamente aplicables para la compra de soja".

Luego del fracaso de los beneficios implementados en agosto para tentar a los productores a que vendan la soja almacenada, el gobierno redobla ahora la apuesta creando un "dólar especial" temporario, una suerte de desdoblamiento cambiario sólo para la soja, sin incluir el resto de los granos. Con esta medida, el gobierno espera tener un ingreso total de divisas cercano a los 5 mil millones de dólares.

Así se lo informaron desde el Ministerio de Economía de la Nación a la Cámara de la Industria Aceitera y al Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-Cec), que se lo transmitió esta mañana al resto de las entidades vinculadas al comercio de granos.

"El gobierno también incluiría la necesidad de registro de DJVEs de soja y subproductos bajo la Ley 21453. Esta condicion especial durante septiembre seria de aplicación voluntaria para exportadores que adhieran al régimen de forma escrita via comunicación a la AFIP. No haría falta tener cuentas especiales en dólares o corresponsales bajo la ultima Comunicación del BCRA. Aun no tenemos los detalles de la norma", dice el texto que escribió el presidente de Ciara-Cec, Gustavo Idígoras.

En adicion a ello, habría una mesa de trabajo donde CIARA CEC trabajaría con AFIP, Banco Central y la y otros organismos en los siguientes temas:


Revisión de la RG 3577/2014 para su mitigación
Ajuste del financiamiento en pesos de los techos establecidos por el BCRA (igualación de montos)
Ampliación de volumen de equilibrio para maíz (posiblemente 4 millones de toneladas, es decir 2.5 millones de tons en DJVEs 360)

Más de ACTUALIDAD
"Los productores se comprometen cada vez más con este desafío de multiplicar acciones y apostar por un modelo cada vez más sostenible", afirmó Busso
Política y Economía

"Los productores se comprometen cada vez más con este desafío de multiplicar acciones y apostar por un modelo cada vez más sostenible", afirmó Busso

En la última edición del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias de Córdoba, se contabilizaron 11.426 unidades de manejo, que representan 3.000.156 hectáreas y 25.116 prácticas declaradas.

En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China
Internacionales

En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China

Según el informe del Rosgan, correspondiente a la BCR, en Uruguay, el crecimiento en la faena de vacas podría terminar en liquidación, mientras que en Brasil la producción de carne comenzará a caer a partir de 2025 pero las exportaciones seguirán en aumento. En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China.
Volvió a circular un tren de cargas, clave para la agroindustria del norte
Política y Economía

Volvió a circular un tren de cargas, clave para la agroindustria del norte

Una formación de Trenes Argentinos Cargas realizó el recorrido de 158 kilómetros que unen Pichanal con Río Del Valle, en Salta. Se reactivó así el ramal C18 que conecta las economías regionales del NOA con los puertos del Gran Rosario.
Preocupan aumentos en combustibles y falta de gasoil
Economía

Preocupan aumentos en combustibles y falta de gasoil

Los aumentos de precios en el interior del país opacaron los anuncios de congelamiento de precios. Quejas de los usuarios
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"