Economía

"El dólar agro no es la solución para el campo argentino"

El titular de la Sociedad Rural Argentina aseguró que las nuevas regulaciones generarán distorsiones de precios e incertidumbre.

31 Mar 2023

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino , cuestionó la implementación de un "dólar agro" unificado y la simplificación de las cotizaciones para importar productos y servicios y argumentó que "va a generar distorsiones".

En diálogo con Radio Rivadavia, Pino indicó que el "dólar agro" incluirá muchos productos de las economías regionales, como la yerba mate, arroz, maní y productos vitivinícolas, entre otros.

Al ser consultado por la mirada de la SRA respecto a esta nueva regulación, indicó que "no es la solución para el campo argentino, sino una necesidad de recaudación del Gobierno. Va a generar distorsiones en los precios, como generó el "dólar soja", porque cuando uno quiere intervenir los mercados provoca este tipo de cosas: incertidumbre y desconcierto".

Por otra parte, Pino aseguró que "le mostramos al ministro Massa con el "dólar soja 2" que, si la decisión hubiese sido sacar las retenciones, el costo iba a ser exactamente igual con la diferencia que iba a generar más expectativas en los productores. Si es una medida solamente para juntar plata, que lo digan abiertamente".

LEÉ: La Bolsa de Rosario consideró que la sequía ya finalizó para la región pampeana

Asimismo, el presidente de la SRA destacó que, a través de un informe realizado por la entidad, se estimó que las pérdidas por la sequía rondarían los US$ 20.000 millones en todas las áreas productivas. "Esto supera el problema de los productores solamente. Estimamos que este año habrá 1.5 millones menos de viajes de camión", concluyó el representante de la Mesa de Enlace.

Escrito por

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"