Economías Regionales

El 90% de la producción caprina está vinculada al sector de la agricultura familiar

El Senasa participó junto a otros organismos del Estado del análisis y la conformación de una agenda de trabajo para el sector caprino.

21 Jun 2023

Con el objetivo de analizar el estado de situación, poniendo el foco en la sanidad e inocuidad de la cadena caprina del sector familiar y consolidar una agenda de trabajo común en el terreno, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) organizó dos jornadas de trabajo con la participación de la Secretaria de Agricultura de la Nación, y de los institutos nacionales de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI) y de universidades nacionales.

El encuentro contó con la participación del vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, quien señaló: "La promoción de la Ley Caprina tiene una connotación regional muy importante a nivel social, económica y sanitaria. Percibimos la necesidad de hacer una convocatoria general de todos los sectores para hacer una evaluación de este punto de llegada y para proyectar hacia el futuro el trabajo de la producción caprina en el país".

Por su parte, la coordinadora de Agricultura Familiar (CAF) del Senasa, Lucía González Espinoza, sostuvo que "pensamos estas jornadas para reunir a las instituciones públicas con injerencia en la cadena caprina con foco en la producción familiar: la alianza con otros organismos que tienen operatividad en el terreno es fundamental y si bien pueden tener otros objetivos, podemos ponernos de acuerdo. Nos propusimos compartir un estado de situación y generar una suerte de diagnóstico compartido y lograr una agenda en común con metas de acá hacia adelante, que organice el trabajo del Estado".

En la actualidad, 74.442 unidades productivas declararon la especie caprina en el Registro Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa), de las cuales un 21,66% están inscriptas también en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (Renaf). Asimismo, se tiene registro de 4.127.245 caprinos en total, de los cuales un 26,25% poseen Renaf, es decir, que pertenecen al sector de la agricultura familiar.

En este sentido, el jefe de Programa de Pequeños Rumiantes del Senasa, Guillermo Duarte, sostuvo que "se estima que el 90% de la producción caprina está vinculada al sector de la agricultura familiar. Estas jornadas visibilizan la problemática y que es necesario fortalecer la implementación de los programas vigentes del Senasa".

Por su parte, el responsable del Programa de Brucelosis Bovina del Senasa, Jorge Hart, dijo que "es necesario buscar que las normativas de nuestro Organismo se puedan adecuar a las necesidades del sector y que se pueda dar continuidad y sostenibilidad a los proyectos en el tiempo".

El PRODECCA (Programa de Desarrollo de la Cadena Caprina) alcanza a 5.600 familias argentinas con aportes no reembolsables a través de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE) e incluyen como destinatarios a comunidades originarias. En un 50% los proyectos son liderados por mujeres y el objetivo general busca mejorar los ingresos de las familias productoras de cabras, a través de su inserción en las cadenas de valor caprinas en condiciones beneficiosas y sostenibles.

Además, los referentes de Agricultura Familiar en los centros regionales NOA Norte, Germán Grossberger, NOA Sur, Nidia Juri y Cuyo, Pablo Miralles, expusieron distintas acciones desarrolladas para el sector en sus regiones.

Más de ACTUALIDAD
¿Una nueva ola de calor?, ¿Cuándo llegan las lluvias?
Clima

¿Una nueva ola de calor?, ¿Cuándo llegan las lluvias?

Las condiciones de estabilidad y la circulación del viento del norte favorecieron el incremento de las temperaturas de manera generalizada.
La UCR pidió incluir Presupuesto 2025 y baja de retenciones en sesiones extraordinarias
Política y Economía

La UCR pidió incluir Presupuesto 2025 y baja de retenciones en sesiones extraordinarias

El presidente del bloque de la UCR, Rodrigo De Loredo, le pidió al jefe de Gabinete, que se incorpore al debate del Presupuesto y una baja de retenciones.
Promueven la integración de energías renovables para cultivar frutillas en microtúneles
Economías regionales

Promueven la integración de energías renovables para cultivar frutillas en microtúneles

Promueven la integración de energías renovables a la producción intensiva de frutillas mediante molinos eólicos para facilitar el acopio de agua y utilizar el riego por goteo en microtúneles.
Uruguay está a un paso de exportar ganado en pie a Israel
Internacionales

Uruguay está a un paso de exportar ganado en pie a Israel

Según el informe semanal del Rosgan, hubo un nuevo récord en volumen de importaciones de carne para China, mientras que Uruguay está a un paso de exportar ganado en pie a Israel.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"