Regionales

Destinan más de $19,5 millones para el sector hortícola chaqueño

El Ministerio de Agricultura aprobó dos proyectos de agricultura familiar en la provincia norteña cuyo financiamientos permitirá la incorporación de tecnología, asistencia técnica y mejoras en los canales de comercialización.

28 Ago 2020

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca destinará más de 19,5 millones de pesos al sector hortícola de Chaco para "mejorar la producción de alimentos" y que beneficiará a unas 65 familias de productores de la agricultura familiar.

De esta manera, la cartera agropecuaria aprobó dos proyectos de agricultura familiar en la provincia norteña cuyo financiamientos permitirá la incorporación de tecnología, asistencia técnica y mejoras en los canales de comercialización, a partir del Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (Procanor).

Los programas fueron aprobados por el Comité de Aprobación y Seguimiento Territorial (CAST), conformado ad hoc con la participación de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Subsecretaría de Agricultura de Chaco, dependiente del Ministerio de Producción, Industria y Empleo de la provincia.

Los dos proyectos aprobados son "Desarrollo Hortícola Zapallar", presentado por la Asociación Civil Consorcio de Servicios Rurales Nro. 23; y "Desarrollo de la Producción Continua", impulsado por la Asociación Civil Consorcio de Servicios Rurales Nro. 94.

El objetivo de los proyectos es poder aumentar los volúmenes de producción, así como lograr una mejora en la calidad por incorporación de prácticas adecuadas, generación de condiciones favorables de acceso a mercado y aumento en sus ingresos familiares, señaló Agricultura.

"Cabe destacar que en el marco de las acciones del Procanor, durante el 2020 se aprobaron otros seis proyectos por $58.000.000, destinando de este modo un total de $77.500.000 para más de 220 familias de pequeños productores del Chaco", destacó la dependencia oficial.

Más de Economias Regionales
San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana
REGIONALES

San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana

Los productores de uva deberán efectuar la primera aplicación de los productos fitosanitarios cuando el cultivo presente racimos florales visibles (5 a 7 cm) con el fin de controlar los huevos y las larvas, provenientes del primer vuelo de estadíos adultos de la plaga.
Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida
Agricultura

Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida

La zafra estaría finalizando a fines de octubre . Comenzó con incertidumbre pero la sequía no impactó como se esperaba y la lluvia llegó en el momento justo.
En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero
Política y Economía

En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero

El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, firmaron acuerdos en relación a la prórroga de los programas Ahora Misiones, el desarrollo de cooperativas yerbateras, productores tealeros y fondos de asistencia agropecuaria.

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento
Economías regionales

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento

Desde el INTA Famaillá, Tucumán, un equipo de investigación desarrolló bioinsumos a base de bacterias promotoras de crecimiento vegetal como alternativa agrícola para mejorar los rendimientos del cultivo de frutillas y reducir el impacto de las condiciones de estrés biótico y abiótico.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"