Un equipo de extensionistas del INTA estudia las mejores prácticas de manejo para favorecer el desarrollo de turiones de mejor calidad, más tiernos y menos fibrosos.
El Módulo Antártico de Producción Hidropónica se pondrá en marcha en la estación científica de la República Argentina ubicada en punta Foca. El trabajo de los investigadores recibió el Premio CITA en 2022 en el Rubro Educación y Divulgación Académica.
El INTA junto con el Comando Conjunto Antártico, la Dirección Nacional del Antártico y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral instalaron un módulo de producción hidropónica de verduras frescas en la Base Antártica Conjunta Marambio.
En Córdoba, un equipo multidisciplinario de investigadores del INTA probó distintos fertilizantes líquidos a base de nanopartículas minerales de alta pureza.
El Pensamiento, la Prímula y el Cyclamen son especies de gran importancia comercial, tanto nacional como internacional y se encuentran entre las más elegidas por los consumidores. Especialistas del INTA brindan recomendaciones para su cuidado.
En el marco de un ciclo de encuentros brindados por el INTA La Consulta -Mendoza-, cerca de 100 agricultores de la Unión de Trabajadores de la Tierra y el Movimiento Nacional Campesino Indígena "Somos Tierra" recibieron capacitación.
El INTA Santa Fe realiza un censo provincial hortícola para aportar información específica del sector. Un aporte que colabora con la implementación de estrategias y decisiones territoriales.
El ministerio de Desarrollo agrario bonaerense aprobó 11 proyectos productivos de fortalecimiento de la producción hortícola agroecológica de la agricultura familiar.
El Ministerio de Agricultura aprobó dos proyectos de agricultura familiar en la provincia norteña cuyo financiamientos permitirá la incorporación de tecnología, asistencia técnica y mejoras en los canales de comercialización.
"Desde nuestra cartera buscamos fortalecer el crecimiento de las cooperativas poniendo a su disposición todos los recursos con los que contamos", señaló el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense.
Se trata de proyectos destinados a apoyar la producción hortícola agroecológica que beneficiarán a 160 familias en la producción de alimentos (hortalizas, frutales, y otros).
Desde la FAUBA indicaron que crecieron las consultas para producir alimentos en balcones y jardines, pero que también quedaron expuestos los problemas estructurales del sector.
Las Buenas Prácticas Agrícolas serán obligatorias para la producción de frutas, a partir del 2 de enero de 2020, y para la horticultura, desde el 4 de enero de 2021.
El programa alcanzará a los productores hortícolas de todo el país. Incorporará nuevas tecnologías para incrementar el rendimiento, la calidad y el consumo.
El Senasa lleva adelante acciones de difusión y capacitación sobre las obligaciones y normativas vigentes entre productores del Cinturón Hortícola Platense.
El Ministerio de Agroindustria bonaerense lanzó el plan piloto que incluye entre: tomate, cebolla morada, zanahoria, lechuga capuchina, morrón y pepino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"