Agroindustria

Destacan la importancia de Indicación Geográfica y Denominación de Origen para mejorar el comercio

El desarrollo de estrategias de comercialización, diferenciación y posicionamiento de productos agropecuarios, en especial mediante Indicaciones Geográficas (IG) y Denominaciones de Origen (DO), permite ganar mercados y fortalecer el asociativismo, coincidieron especialistas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagyp) .

4 Sep 2023

El desarrollo de estrategias de comercialización, diferenciación y posicionamiento de productos agropecuarios, en especial mediante Indicaciones Geográficas (IG) y Denominaciones de Origen (DO), permite ganar mercados y fortalecer el asociativismo, coincidieron especialistas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagyp) .

En el taller de cierre de un programa de cooperación técnica que consistió en fortalecer las asociaciones de productores que cuentan con registro de IG y DO se trabajó en un diagnóstico de situación acerca del funcionamiento operativo y comercial de las asociaciones y cooperativas que poseen productos registrados por la Sagyp a nivel nacional bajo IG y DO.

Como autoridad de aplicación de la normativa para IGDO en la Argentina, la Sagyp contempla estas herramientas dentro de las políticas de promoción de calidad y agregado de valor.

El registro de una IG o DO otorga protección legal al nombre, al producto y al grupo que lo ha obtenido, y permite una diferenciación al reconocer y comunicar la calidad específica de un producto agroalimentario, vinculada a su origen geográfico, es decir aquello que lo hace "distinto" a otros similares.

Esta experiencia se enmarca en el proyecto regional de la FAO "Alianzas, procesos asociativos y vinculación comercial de la Agricultura Familiar en tiempos de Covid-19 en América del Sur", cuyos países beneficiarios son Argentina, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay.

El proyecto reconoce la importancia de las IG y las DO como herramientas para abordar los desafíos actuales y futuros para alcanzar sistemas agroalimentarios más justos, sostenibles y culturalmente arraigados.

En la apertura del taller, el jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca, Juan Manuel Fernández Arocena, planteó la necesidad de "aprovechar las condiciones técnicas y humanas con las que cuenta la Argentina para ampliar los reconocimientos de origen para así sumar mercados tanto internos como externos".

Pablo Morón, director nacional de Alimentos y Desarrollo Regional de la Subsecretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la SAGyP, reforzó el concepto de "la sinergia que brinda el trabajo estratégico entre las instituciones".

La oficial de programas de la FAO en Argentina, María Laura Escuder, destacó que las IGDO se alinean con el poder del asociativismo y el cooperativismo: "Los grupos de productores que trabajan juntos no solo producen bienes, sino que desencadenan procesos de transformación".

En el país los productos reconocidos con Indicación Geográfica son Alcauciles Platenses, Salame Típico de Colonia Caroya, Cordero Patagónico, Melón de Media Agua, Yerba Mate Argentina, Kiwi de Mar y Sierras del Sudeste de Buenos Aires, Aceite de Oliva Extra de Mendoza y Miel de Azahar de Limón de Tucumán; y con Denominación de Origen son: Salame de Tandil, Chivito criollo del Norte Neuquino, Dulce de Membrillo Rubio de San Juan, Espárragos de Médano de Oro de San Juan.

Más de ACTUALIDAD
Tiempo para el fin de semana, estable y ascenso de temperaturas en gran parte del país
Clima

Tiempo para el fin de semana, estable y ascenso de temperaturas en gran parte del país

Las condiciones meteorológicas del fin de semana estarán marcadas por estabilidad y temperaturas en ascenso en la mayor parte del territorio argentino. Sin embargo, algunas zonas podrían registrar lluvias y tormentas aisladas.
"El peronismo no puede darse el lujo de estar peleado con el campo", sostuvo el Intendente de Esteban Echeverría
Política y Economía

"El peronismo no puede darse el lujo de estar peleado con el campo", sostuvo el Intendente de Esteban Echeverría

El intendente de Esteban Echeverría recorrió Expoagro, donde destacó la relación histórica del peronismo con el sector agropecuario y criticó las políticas económicas de Javier Milei.
 El arrendamiento agrícola potencial en la región Pampeana promedió US$ 326 por hectárea en marzo
Economia
El presidente Milei resaltó el agro como clave del resurgimiento argentino
Economia

El presidente Milei resaltó el agro como clave del resurgimiento argentino

En el marco de Expoagro subrayó que cuando al campo le fue bien, a la Argentina también le fue bien, recordando la época del modelo agroexportador
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"