Regionales

Coninagro pide "urgente intervención" del Gobierno para salvar las economías regionales

El documento elaborado por la entidad cooperativa muestra un escenario de crisis severa por factores climáticos y el contexto económico del país.

3 Ene 2023

A través de un inusual documento elaborado en primera persona, productores agropecuarios nucleados en Coninagro describieron la situación crítica que atraviesan en diferentes provincias del país. Puntualmente, se enfocaron en la problemática que aqueja a Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, y Chaco.

En el informe de marras piden asistencia al gobierno nacional y una rápida respuesta frente a un escenario que podría llevar al quebranto a los propios productores. Por eso, ponen el foco en la sequía, la carga tributaria y la falta de competitividad, que marcan la agenda en el interior rural. En tal sentido, piden el Ejecutivo que se dispongan "medidas que salven a las economías regionales".

Elbio Laucirica, presidente de Coninagro, a la sazón una de las cuatro entidades de la mesa de enlace del campo, pidió que las autoridades nacionales tomen nota de lo que sucede en el interior productivo.

"El efecto de las inclemencias climáticas en los pueblos rurales significa que a menor producción son menos ingresos para sus economías, afectando el comercio y los servicios", expresó.

Y añadió: "La grave situación actual merece un planteo de políticas activas del sector, tipo de cambio, financiamiento, leyes y asistencia financiera. Con la emergencia agropecuaria no alcanza, el productor cooperativo no puede avanzar".

Para Laucirica, las pérdidas "son significativas y entendemos la situación, pero hay que observar lo que viene y tomar decisiones políticas que generen previsibilidad al productor agropecuario".

El referente de Coninagro puntualizó que, además, "esta grave situación en los pueblos de las diferentes economías regionales se derrama e impacta en una baja de consumo en esas localidades, con menos comercialización, transporte y un freno general en la economía".

Por Christian Sanz 

Más de Economias Regionales
El consumo interno y las exportaciones de yerba superaron los 102 millones de kilos
Economías Regionales

El consumo interno y las exportaciones de yerba superaron los 102 millones de kilos

Durante el primer cuatrimestre el consumo interno y las exportaciones llegaron a los 102.943.317 kilos, según el informe mensual elaborado por el INYM.
Medidas para fortalecer la exportación de ajo a Brasil
Política y Economía

Medidas para fortalecer la exportación de ajo a Brasil

Asocamen busca reforzar la llegada de ajo a Brasil. Trabajan en nuevas medidas que aseguren calidad y fortalecer toda la cadena de valor productiva.
La Mesa Pimentonera acordó $1500 el kilo para pimentón
Política y Economía

La Mesa Pimentonera acordó $1500 el kilo para pimentón

Los integrantes que forman parte del sector productivo pimentonero llegaron a un acuerdo y establecieron el valor referencia para el kilogramo de pimiento en vaina seca de primera calidad en $1500.
Con una demanda mundial sostenida, Corrientes avanza en la Cuenca pecanera
Economías Regionales

Con una demanda mundial sostenida, Corrientes avanza en la Cuenca pecanera

El Secretario de Agricultura y Ganadería, Norberto Mórtola, realizó un análisis de los avances que en la actualidad tiene el Programa Provincial de Nuez Pecán que ya transita su tercer año de vigencia.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"