Internacional

Cómo evolucionó la exportación de carne bovina de Paraguay en los últimos cinco años

Entre enero y noviembre del 2022, la exportación de carne bovina paraguaya superó en volumen y facturación a las cifras del mismo periodo del 2021, año histórico en materia de faena, producción y envíos internacionales.

5 Dic 2022

Este fenómeno de crecimiento interanual se viene dando de manera consecutiva desde el 2019, pese a diversas coyunturas que atravesó el país.

Si retrocedemos unos cincos años y centramos las estadísticas en el 2018, se exportaron unas 233.200 toneladas de carne bovina a los diversos mercados con los cuales tiene apertura Paraguay, la mencionada cifra representó una facturación total de US$ 990 millones.

Sobre estos números, el precio promedio de este año en particular se ubicó en US$ 4.250 dólares por tonelada.

Para el año 2019, los números registraron una caída respecto al año anterior, las exportaciones cerraron el año con un total de 224.403 toneladas (- 3,7%), valores que significaron una facturación de US$ 924,2 millones (- 6,5%) y dejaron un precio promedio por tonelada de US$ 4.120 dólares.

Cabe recordar que del 2018 al 2019, la producción de carne empezó a caer en un momento en donde el stock bovino venía en aumento. Escenario que es totalmente opuesto a los años siguientes, donde la tendencia fue alcista en cuanto a producción y exportación entre 2020 y 2022, pero el stock vacuno vino descendiendo.

A partir del 2020, Paraguay empezó a entrar en una etapa de sequía que se extendería hasta este año, producto del fenómeno de La Niña que repercutió en un decaimiento de la producción agropecuaria, numerosos incendios forestales y bajantes de los principales ríos.

Pese a esto, el país logró en el 2020, año de plena pandemia, incrementar su exportación de proteína roja hasta las 246.128 toneladas, y con una facturación de US$ 1.005 millones.

De ahí en adelante, Paraguay ingresó en una racha de crecimientos anuales, puesto que se superó la meta del 2019 con 9,6% más en toneladas, 8,7% más en facturación y dejó el precio promedio en unos US$ 4.080 dólares.

Posteriormente, en el ejercicio 2021, las exportaciones paraguayas de carne bovina cerraron este año con récord histórico en volumen y facturación, ya que entre enero y diciembre las industrias colocaron en los mercados 302.393 toneladas por un total de US$ 1,475 millones. Cifras que reflejaron un aumento del 22,8% y 46,7%, respectivamente, y situaron el precio promedio por tonelada en unos US$ 4,880 dólares.

Ya para el 2022, Paraguay está superando las cifras del año pasado ante todo pronóstico, factores cómo las condiciones climáticas, inflación, una sequía y menores existencias bovinas pudieron haber repercutido de forma negativa de alguna u otra manera en los niveles de venta al exterior.

Sin embargo, el país está por cerrar el corriente año con exportaciones de carne bovina que ya alcanzan las 305.092 toneladas, una facturación de US$ 1.578 millones y con un precio promedio que se posiciona en 5.170 dólares.

A este ritmo y aún faltando el último mes del año, ya se tiene un crecimiento leve en cuanto a cantidad de toneladas enviadas, en torno al 0,89%; mientras que en la facturación el aumento es del 7%.

La ganadería paraguaya mira el año próximo con un escenario de menos volumen de hacienda, más plantas frigoríficas en el mercado y una demanda internacional de carne que seguirá siendo superior a la oferta.

Más de Internacionales
Brasil exportará semen y embriones de cabras y ovejas a Paraguay
INTERNACIONALES

Brasil exportará semen y embriones de cabras y ovejas a Paraguay

El gobierno brasileño informó la apertura del mercado paraguayo para la exportación de semen y embriones de cabras y ovejas.
Uruguay en alerta por Encefalitis equina
Internacionales

Uruguay en alerta por Encefalitis equina

El ministerio de Agricultura de Uruguay emitió un comunicado en alerta por casos sospechosos de Encefalitis equina.
Uruguay: La habilitación de China supondría un ingreso adicional de 40 millones de dólares para las empresas exportadoras
Internacionales

Uruguay: La habilitación de China supondría un ingreso adicional de 40 millones de dólares para las empresas exportadoras

En Australia cayó el peso de faena por la mayor participación de vacas, en China se proyectan menores importaciones de carne vacuna en el cierre del año y comienzos de 2024, Uruguay aumentaría las exportaciones a China y, en Estados Unidos, el aumento de la carne de cerdo contribuye a un crecimiento en la producción total de carnes.
En el estado de Matto Groso hubo un incremento de faena de 23,7% interanual
Internacionales

En el estado de Matto Groso hubo un incremento de faena de 23,7% interanual

Según el informe semanal del Rosgan, el mercado internacional de carnes indica que en Australia el stock ganadero entró nuevamente en fase de reducción, las exportaciones cayeron un 15% interanual en Estados Unidos; mientras que en China los valores de las importaciones vuelven a retroceder.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"