Regionales

Cayeron las exportaciones de frutas de pepita en los primeros siete meses del año.

Las remesa de frutas producidas en los valles de Río Negro y Neuquén registraron un descenso de 15% en la peras y 24% en el caso de la manzanas respecto a igual período anterior

23 Ago 2022

 Durante los primeros siete meses del año se exportaron 215.707 toneladas de peras y 42.942 toneladas de manzanas. El mayor volumen de peras fue a Brasil, mientras que los envíos de manzanas bajaron en 16 de los 20 países informados.

Las exportaciones de frutas producidas en los valles de Río Negro y Neuquén registraron un descenso de 15% en la peras y 24% en el caso de la manzanas en el acumulado de los primeros siete meses del 2022 respecto a igual período anterior, informó el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Entre enero y julio pasado se exportaron 215.707 toneladas de pera, un 15% menos en comparación con el mismo lapso de 2021 cuando se comercializaron 254.640 toneladas.

La información también detalla que, de las toneladas de peras exportadas, 62.857 fueron a Brasil, un 7% menos que en el mismo período del año pasado; 40.830 toneladas a Rusia, con una merma del 39% interanual; y 39.901 toneladas a Estados Unidos, con una reducción del 10%.

De los 20 países informados sólo 6 tuvieron variación positiva, Holanda; con 8.145 toneladas y una mejora del orden del 44%; Francia con 5.558 toneladas; Alemania con 4.344 toneladas; Israel con 2.312 toneladas; Emiratos Árabes Unidos con 1.869 toneladas; y España con 1.221 toneladas.

Por su parte, la cantidad de manzana exportada entre enero y julio del 2022 alcanzó un volumen de 42.942 toneladas, un 24% menos en comparación del mismo período del año pasado cuando se vendieron 56.301 toneladas.

La exportación de manzanas se redujo en 16 de los 20 países informados.

Más de Economias Regionales
Acordaron un 120% de aumento en el precio del tabaco
Economías Regionales

Acordaron un 120% de aumento en el precio del tabaco

Durante una reunión entre los gobiernos provinciales de salta y Jujuy, las cámaras, cooperativas e industrias tabacaleras acordaron un precio de $633,23 por kilogramo de tabaco Virginia.
En el primer bimestre se exportó un 14% menos de yerba que en el mismo período de 2022
REGIONALES

En el primer bimestre se exportó un 14% menos de yerba que en el mismo período de 2022

Se despacharon 3,5 millones de kilos, por un valor de US$ 8,77 millones. Este importe es 14% inferior a igual período de 2022 y el menor ingreso de divisas en 10 años.
Corrientes hoy tiene sólo el 5% de agua, cuando en niveles normales cuenta con un 40%
Economías Regionales

Corrientes hoy tiene sólo el 5% de agua, cuando en niveles normales cuenta con un 40%

En el marco del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, que se está llevando a cabo en la ciudad de Mendoza, Chacra TV realizó entrevistas con referentes del sector.
Afirman que cada vez hay menos productores de arroz
ACTUALIDAD

Afirman que cada vez hay menos productores de arroz

Un informe de la FAUBA indicó que al alto costo del abastecimiento de agua fue una de las causas de la reducción en el número. También lo vincula a la aparición de ofertas de productos a base del cereal, como el alfajor de arroz.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"