Economía

Cae el poder adquisitivo, cae el consumo interno de carne

El consumo de carne bovina durante agosto fue de 50,3 kilos anuales por habitante que, de acuerdo a estimaciones privadas, representa una caída del 2,7% en relación al mismo mes de 2019.

14 Sep 2020

El consumo de carne bovina durante agosto fue de 50,3 kilos anuales por habitante que, de acuerdo a estimaciones privadas, representa una caída del 2,7% en relación al mismo mes de 2019. 

Según la Cámara de la Industria de Carnes (Ciccra), el consumo de carne registró desde 2013 una curva descendente, en donde el mercado doméstico perdió 11 kilos. Así, el consumo cayó de 61 kilos anuales a los actuales 50,3 kilos. 

A la hora de buscar explicaciones a esta situación, Miguel Schiariti, titular de Ciccra, señaló que uno de los factores de peso radica en la depreciación del poder adquisitivo desde el año pasado, ante la imposibilidad de los salarios de igualar a la inflación. Si bien este descenso de 1,4 kilos en los últimos doce meses ocurre en un escenario de incremento en el volumen exportado, descartó que el menor consumo se origine en este avance de la exportación

El directivo analizó que en los seis meses de cuarentena, el negocio atravesó una serie de factores que presionaron los valores en los mostradores de las carnicerías. "El lockout ganadero por el aumento de las retenciones y las lluvias de abril en la Pampa Húmeda generaron desabastecimiento y suba de precios", advirtió. 

A estos factores, Schiariti agregó el conflicto con las curtiembres, en donde al no pagar más por los cueros recibidos sumaron un factor extra para el incremento de precios. Pero frente a este panorama complejo, desde la entidad estimaron que el consumo sólo descendió 1,5% en un año. 

Pese a esta caída, el consumo de proteína animal se mantiene en niveles estables y oscila entre los 110-115 kilos. Entre enero y agosto de 2020, la industria de la carne bovina procesó 2,07 millones de toneladas -2,8% más en la comparación interanual- de las cuales se exportaron 559.300 toneladas, que representa un incremento de 13,8% con respecto a agosto 2019. 

Para Schiariti, estos números "no ejercen presión", porque en el caso de China, Rusia y Estados Unidos se exportan vacas, mientras que los cortes de calidad de animales pesados no tienen una gran demanda en el ámbito doméstico.

Más de ACTUALIDAD
Los precios de los alimentos subieron 5% mensual y muestran una desaceleración por cuarta semana consecutiva
Economia

Los precios de los alimentos subieron 5% mensual y muestran una desaceleración por cuarta semana consecutiva

Lideran los incrementos en panificados, lácteos y carne. En febrero los precios de la comida se habían disparado 9,8%.
Intensas lluvias causaron estragos en Córdoba
Clima

Intensas lluvias causaron estragos en Córdoba

Hubo inundaciones y evacuados en diferentes localidades como Alpa Corral, Villa Quillinzo y Cañada de Sauce.
El Gobierno autorizó el aumento de 4,49% en el precio del bioetanol
BIOCOMBUSTIBLES

El Gobierno autorizó el aumento de 4,49% en el precio del bioetanol

La Secretaría de Energía aumentó un 4,49% el precio de adquisición del bioetanol, tanto el elaborados a base de caña de azúcar como de maíz.
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria por sequía en Mendoza por dos años
ACTUALIDAD

El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria por sequía en Mendoza por dos años

La medida abarca a las explotaciones ganaderas caprinas, bovinas, equinas, ovinas y apícolas, afectadas por sequía para el período de dos años comprendido entre el 1° de abril de 2022 y el 31 de marzo de 2024.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"