Economía

Cae el poder adquisitivo, cae el consumo interno de carne

El consumo de carne bovina durante agosto fue de 50,3 kilos anuales por habitante que, de acuerdo a estimaciones privadas, representa una caída del 2,7% en relación al mismo mes de 2019.

14 Sep 2020

El consumo de carne bovina durante agosto fue de 50,3 kilos anuales por habitante que, de acuerdo a estimaciones privadas, representa una caída del 2,7% en relación al mismo mes de 2019. 

Según la Cámara de la Industria de Carnes (Ciccra), el consumo de carne registró desde 2013 una curva descendente, en donde el mercado doméstico perdió 11 kilos. Así, el consumo cayó de 61 kilos anuales a los actuales 50,3 kilos. 

A la hora de buscar explicaciones a esta situación, Miguel Schiariti, titular de Ciccra, señaló que uno de los factores de peso radica en la depreciación del poder adquisitivo desde el año pasado, ante la imposibilidad de los salarios de igualar a la inflación. Si bien este descenso de 1,4 kilos en los últimos doce meses ocurre en un escenario de incremento en el volumen exportado, descartó que el menor consumo se origine en este avance de la exportación

El directivo analizó que en los seis meses de cuarentena, el negocio atravesó una serie de factores que presionaron los valores en los mostradores de las carnicerías. "El lockout ganadero por el aumento de las retenciones y las lluvias de abril en la Pampa Húmeda generaron desabastecimiento y suba de precios", advirtió. 

A estos factores, Schiariti agregó el conflicto con las curtiembres, en donde al no pagar más por los cueros recibidos sumaron un factor extra para el incremento de precios. Pero frente a este panorama complejo, desde la entidad estimaron que el consumo sólo descendió 1,5% en un año. 

Pese a esta caída, el consumo de proteína animal se mantiene en niveles estables y oscila entre los 110-115 kilos. Entre enero y agosto de 2020, la industria de la carne bovina procesó 2,07 millones de toneladas -2,8% más en la comparación interanual- de las cuales se exportaron 559.300 toneladas, que representa un incremento de 13,8% con respecto a agosto 2019. 

Para Schiariti, estos números "no ejercen presión", porque en el caso de China, Rusia y Estados Unidos se exportan vacas, mientras que los cortes de calidad de animales pesados no tienen una gran demanda en el ámbito doméstico.

Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"