Economías regionales

BioTango, una startup con IA que impulsa la rentabilidad en la fruticultura

Se trata de una herramienta innovadora que maximiza el rendimiento productivo frutícola frente a los desafíos que plantea el cambio climático.

11 Mar 2024

La Inteligencia Artificial (IA) está en todas partes y ya es parte de nuestra vida cotidiana. Así es que las máquinas son capaces de analizar datos y patrones para aprender de ellos y tomar decisiones informadas sin necesidad de la intervención de un humano. Esta infinidad de capacidades son una oportunidad para el agro, frente a un mercado nacional e internacional más selectivo y exigente.

Entre las nuevas herramientas digitales que brindan información específica, precisa y confiable sobre cada eslabón de la cadena productiva, se destaca la startup BioTango cuyo desarrollo contó con el aporte técnico del INTA.

"Biotango se desarrolló con un sistema de apoyo a la decisión basado en Inteligencia Artificial (AI-DSS, por sus siglas en inglés). Se trata de una herramienta innovadora que maximiza el rendimiento productivo, impulsando la rentabilidad frente a los desafíos que plantea el cambio climático", especificó Gerardo Sánchez, biotecnólogo de INTA San Pedro, Buenos Aires, quien no dudó en asegurar que "la fruticultura es una de las actividades que más pérdidas registra por la incidencia del clima".

En esta línea, detalló: "El sistema basado en IA le ofrece al productor una respuesta específica, de máxima eficiencia y con un aprovechamiento óptimo de los recursos, a partir del análisis de una gran cantidad de datos genómicos de los frutales, combinados con datos climáticos y ambientales".

Y subrayó: "Las condiciones tecnológicas, el avance de los desarrollos de inteligencia artificial aplicados a soluciones específicas, están siendo claves para la alta recepción de proyectos, como Biotango".

Para esto, el sistema con IA combina los datos del genotipo de más de 200 variedades de durazneros con información fenotípica y climática, mediante computer vision, e integra el modelo con fecha de cosecha, floración y requerimientos térmicos. "Este campo de Inteligencia Artificial e Informática le enseña a los sistemas a ver y entender el contenido de las imágenes digitales", explicó Sánchez.

El especialista del INTA celebró el logro que "confluye la posibilidad de capturar datos con que está cambiando el clima de una parte del mundo, con la posibilidad de analizar genomas y con el desarrollo de las capacidades técnicas de la IA. Esa confluencia permite abordar un problema que parecía inabordable: la interacción entre la genética y el ambiente".

Ante la gran expectativa que genera esta herramienta, Sánchez aclaró que "el sistema está en desarrollo" y que, si bien cuentan con los algoritmos, todavía falta la interfaz. "Estamos avanzando para lograr la aplicación web y la app para que puedan usar los productores", detalló.

Un logro que cosecha premios

La startup Biotango fue uno de los 18 desarrollos premiados en el Concurso de Ideas, impulsado por el INTA, en el marco de una convocatoria abierta de la que participaron propuestas que contribuyen al avance de tecnologías relacionadas con sistemas agroalimentarios climáticamente inteligentes e inclusivos.

El llamado se centró en propuestas que contribuyan al avance de tecnologías relacionadas con sistemas agroalimentarios climáticamente inteligentes e inclusivos. El proceso de evaluación, llevado a cabo por la Plataforma de Nodos de Innovación (PlaNI), seleccionó 18 propuestas que se destacaron porque reflejan la diversidad de enfoques y áreas de interés en las que se está trabajando.

Además, Biotango fue galardonada en la edición 2023 de Culinary Action On The Road, un programa internacional de emprendimiento dirigido a startups foodtech y del ámbito de la Gastronomía 360º y que tiene como objetivo descubrir a las startups más innovadoras.

Más de ACTUALIDAD
Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos
Ganadería

Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos

Desde el programa Realidad Ganadera que se trasmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas te contamos cómo estuvieron los precios de la jornada. Con un ingreso de 10.552 animales al predio.
Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
Ganadería

Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Durante el programa Realidad Ganadera, que se transmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas, tuvimos la oportunidad de dialogar con Carlos Colombo, representante de la casa consignataria Colombo y Magliano.

Cayó el consumo de gasoil en la campaña 2024/2025
LOGÍSTICA

Cayó el consumo de gasoil en la campaña 2024/2025

Con un aumento en el área sembrada y una caída en la producción, el consumo de gasoil disminuiría 1,7% con respecto a la campaña anterior. Se llegarían a consumir 2.143 millones de litros, por un valor estimativo de 2.563 M U$S.
El consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor por los mismos alimentos
ACTUALIDAD

El consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor por los mismos alimentos

En febrero los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces del campo (origen) a la góndola (destino), informó CAME.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"