Política

Bahilllo se reunió con la federación de productores de EE.UU. para potenciar la cooperación bilateral

El Secretario de Agricultura y el Director Senior de la American Farm Bureau Federation (AFBF), la federación de productores más grande de Estados Unidos, coincidieron en la necesidad de afianzar el intercambio para hacer frente a los desafíos del cambio climático.

10 Mar 2023

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, y el Director Senior de Relaciones Gubernamentales de la American Farm Bureau Federation (AFBF), David Salmonsen, se reunieron en Washington para trabajar sobre los desafíos comunes del sector agropecuario argentino y los productores de los Estados Unidos.


Durante el encuentro, el Secretario Bahillo destacó "la necesidad de trabajar junto a nuestro sector privado", al recordar los lineamientos de la Carta que el Ministro Bilsak envió en agosto del año pasado, donde calificaba de estratégica la relación bilateral con Argentina tanto en los aspectos comerciales y de cooperación, y enunciaba una serie de desafíos comunes que tienen los productores en ambos extremos del continente.

En este sentido, Bahillo afirmó que "el tamaño de las economías de la Argentina y los Estados Unidos ofrecen un significativo potencial para incrementar y diversificar el comercio bilateral", al explicar que "la relación entre ambos países está basada principalmente en la cooperación en temas de interés compartidos tales como un comercio libre de barreras sanitarias o ambientales injustificadas, la adopción de nuevas tecnologías de producción (por ej. biotecnología, edición génica), el compromiso con la seguridad alimentaria, los desafíos ante el cambio climático y el fortalecimiento del multilateralismo".

Por su parte, Salmonsen comentó los desafíos que tienen los productores de los Estados Unidos como coincidentes con los que expresó Bahillo, e identificó a los problemas climáticos y de financiamiento para hacer más eficiente a la agricultura y a los pequeños productores, como necesidades coincidentes con las que tienen los productores argentinos.

Cabe recordar que American Farm Bureau Federation es la federación de productores más grande de Estados Unidos, cuenta con más de 6 millones de miembros en los 50 Estados, con oficinas en más de 2800 condados, y una trayectoria de más de 100 años de historia.

Finalmente el Secretario Bahillo lo invito a visitar Argentina para tomar contacto con los representantes del sector privado, a fin de reimpulsar la cooperación y las estrategias compartidas.

El Secretario de Agricultura estuvo acompañado por los funcionarios de la cartera, Ariel Martinez, subsecretario de Coordinación Política; y Cecilia Cecilia Marincioni, de la Agregaduría Agrícola en los Estados Unidos.

Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"