Regionales

Avanza la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas en la producción hortícola

Se trata de un trabajo articulado que se desarrolla a través de la Mesa provincial de dicha actividad.

26 Ago 2021

La Secretaría de Agroalimentos del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, junto a las entidades integrantes de la Mesa Frutihortícola Provincial, continúa trabajando con el objetivo de mejorar la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el sector hortícola, según lo estipula el Código Agroalimentario Argentino (Resolución Conjunta N° 5/2018).

Se está realizando un trabajo continuo entre el sector público y el privado en el marco de la mesa a los fines de abordar diferentes propuestas para mejorar su implementación por parte de los productores hortícolas dado que esta resolución es obligatoria desde enero de 2021 para el sector.

Dicho ámbito es integrado por la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), la Universidad Nacional de Rosario, la Bolsa de Comercio de Santa Fe, los mercados de productores y abastecedores de frutas verduras y hortalizas de la provincia, la Sociedad de Quinteros y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Fe (Ciasfe).

Actualmente, el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, el SENASA, la ASSAL y las administraciones locales, realizan visitas a fin de brindar acompañamiento a los productores indicándoles los principales puntos que deben cumplir e incorporar en sus sistemas de producción.

Los requisitos mínimos y obligatorios de BPAs establecidos para el sector frutihortícola desde enero de 2021 son:

1. Documentación obligatoria (RENSPA, DTVe)

2. Etiquetado e identificación de la mercadería.

3. Fertilizantes y enmiendas orgánicas.

4. Uso de productos fitosanitarios.

5. Uso eficiente y racional de agua segura.

6. Manejo de animales.

7. Implementación de las BPA a cargo de profesionales.

Más de Economias Regionales
San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana
REGIONALES

San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana

Los productores de uva deberán efectuar la primera aplicación de los productos fitosanitarios cuando el cultivo presente racimos florales visibles (5 a 7 cm) con el fin de controlar los huevos y las larvas, provenientes del primer vuelo de estadíos adultos de la plaga.
Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida
Agricultura

Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida

La zafra estaría finalizando a fines de octubre . Comenzó con incertidumbre pero la sequía no impactó como se esperaba y la lluvia llegó en el momento justo.
En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero
Política y Economía

En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero

El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, firmaron acuerdos en relación a la prórroga de los programas Ahora Misiones, el desarrollo de cooperativas yerbateras, productores tealeros y fondos de asistencia agropecuaria.

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento
Economías regionales

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento

Desde el INTA Famaillá, Tucumán, un equipo de investigación desarrolló bioinsumos a base de bacterias promotoras de crecimiento vegetal como alternativa agrícola para mejorar los rendimientos del cultivo de frutillas y reducir el impacto de las condiciones de estrés biótico y abiótico.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"