ACTUALIDAD

Autorizan en forma "excepcional" productos para el control de langostas y tucuras

El Senasa autorizó de forma excepcional, mediante su Resolución Nº 1204/2023, la aplicación de productos, para el control de la plaga de langostas (Schistocerca cancellata serville), tucura quebrachera (Tropidacris collaris) y tucura sapo (Bufonacris claraziana).

29 Nov 2023

 El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) autorizó de forma excepcional, mediante su Resolución Nº 1204/2023 publicada en el Boletín Oficial, la aplicación de productos, para el control de la plaga de langostas (Schistocerca cancellata serville), tucura quebrachera (Tropidacris collaris) y tucura sapo (Bufonacris claraziana).

Para la Langosta sudamericana y Tucura Quebrachera, se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2025, en forma provisoria y de manera excepcional, la autorización de uso de los principios activos Cipermetrina, Deltametrina, Lambdacialotrina y Diflubenzuron.

Tucura quebrachera

En tanto que para la tucura sapo, especie endémica de la Patagonia, la autorización de principios activos contempla a la Cipermetrina, Deltametrina y Lambdacialotrina, y al uso del Dimetoato unicamente como cebo tucuricida.

"La situación de falta de registro de productos fitosanitarios es una situación que afecta de manera directa al sector y es por este motivo que surge esta autorización. Un claro ejemplo de ésto es la declaración realizada por el Grupo Interamericano de Coordinación en Sanidad Vegetal (GICSV).", indica el comunicado del Senasa.

Debido a su preocupación por la falta de ingredientes activos y productos fitosanitarios registrados para el control de langostas en el continente americano se buscan alternativas de control que sean sustentables.

El Senasa recuerda que la utilización de estos productos debe efectuarse en el marco de las leyes nacionales provinciales y municipales vigentes, y respetando las buenas prácticas de aplicación de fitosanitarios.

Más de ACTUALIDAD
El Senasa modificó el marco normativo aplicable al picudo algodonero
PLAGAS

El Senasa modificó el marco normativo aplicable al picudo algodonero

El Senasa actualizó la normativa correspondiente al picudo algodonero, a través de la Resolución 13/2025 publicada en el Boletín Oficial. El picudo algodonero es considerada la plaga más dañina del algodón, ocasionando grandes pérdidas a los productores.
Ranking de exportaciones de granos, harina y aceites: ¿Quiénes lideraron el 2024?
ACTUALIDAD

Ranking de exportaciones de granos, harina y aceites: ¿Quiénes lideraron el 2024?

En base a los registros de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) informados por SAGyP, los compromisos de granos y subproductos con el exterior sumaron 68,3 Mt en 2024. ¿Qué empresas lideraron el ranking de agroexportadores?
Santa Fe Activa, un impulso estratégico al sector productivo
Política y Economía

Santa Fe Activa, un impulso estratégico al sector productivo

A través de la inversión y el trabajo conjunto con entidades financieras, se fortalecieron sectores clave como la industria, comercio, campo y ciencia.
El grillo común compromete lotes de soja
Agricultura

El grillo común compromete lotes de soja

Este insecto afecta el desarrollo del cultivo, obligando a resiembras y controles químicos urgentes. Su capacidad de dispersión y hábitos nocturnos exigen un monitoreo constante y respuestas inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"