Logistica

Aumentó un 17% el movimiento de cargas en julio en el puerto de Bahía Blanca por bajante del Paraná

Desde los últimos días cientos de camiones se encuentran en las rutas de acceso a la ciudad de Bahía Blanca, con el objetivo de ingresar a las terminales portuarias para llevar a cabo la descarga.

13 Ago 2021

El movimiento de carga, en especial de cereales y oleaginosas, creció 17% en julio en comparación con igual mes del año pasado en el puerto de Bahía Blanca, debido a la bajante del río Paraná que afectó el transporte de granos a través de los puertos instalados en el Gran Rosario.

A causa de esto, desde los últimos días cientos de camiones se encuentran en las rutas de acceso a la ciudad de Bahía Blanca, con el objetivo de ingresar a las terminales portuarias para llevar a cabo la descarga.

Fuentes del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca indicaron hoy a Télam que "si se compara con julio del año pasado, estamos en un 17% más de cargas, entre ellos figura el ingreso de los camiones".

"Por la bajante del río Paraná en el caso del puerto nos está dando que por buque se esté cargando un promedio de 7.000 toneladas más y hemos visto hasta 9.000 toneladas extras", agregó el vocero portuario.

En ese sentido dijo que "se trata de un porcentaje importante en buques de más de 30.000 toneladas" al señalar que "maíz es lo que más se está descargando".

Por su parte un informe difundido en julio por la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca señaló que el puerto de Bahía Blanca registró un aumento del 21% en las cargas de maíz, por encima del promedio histórico.

"Se analizó la carga efectiva promedio por buque en el período comprendido entre el 3 de mayo hasta el 4 de julio, en comparación con un complementario promedio histórico de 21.500 toneladas", dado que el maíz es el principal cereal exportado por el puerto y el cultivo sobre el cual se evidencian los mayores efectos de la bajante del río Paraná, agregó el informe.

En ese contexto la entidad sostuvo que "en el período bajo análisis, el promedio de carga de maíz por buque se ubicó en 26.000 toneladas, es decir, un 21% más que el promedio histórico".

Tras lo cual agregó que "incluso, el completamiento llegó a picos del orden de las 28.000 toneladas, una suba del 30% en las semanas de mayor impacto de la bajante".

El informe indicó que "si se se considera un completamiento promedio histórico de 21.500 toneladas, en los meses de mayo y junio de 2021, los buques que llegaron al puerto de Bahía Blanca cargaron 4.500 toneladas más de maíz por sobre lo habitual".

La Bolsa bahiense también señaló "en el caso del trigo, la mayor proporción de los buques que zarpan se dirigen a Brasil en embarcaciones de menor porte", lo que permite suponer que "la bajante del río Paraná no tiene efectos significativos para este cereal".

"Como se mencionó en informes anteriores, esta situación no es excluyente del 2021, ya que en abril de 2020 la altura promedio del río Paraná también estuvo por debajo del metro de altura", agregó el documento.

Durante estos últimos días en las rutas de acceso a Bahía Blanca se registraron largas colas de camiones cargados con cereales y de distintos puntos del país con la finalidad de descargar en las terminales portuarias y ante la situación por la bajante del Río Paraná.

Debido a la situación policía de Seguridad Vial bonaerense realizaba distintos controles preventivos en el tránsito vehicular con el fin de que no se registraran inconvenientes.

Los operativos en el que se incluyen recorridas dinámicas se llevan a cabo desde la rotonda de la ruta 51 con la avenida Ricardo Alfonsín, 14 de julio, Cabrera y el sector conocido como el Triángulo, entre otros.

Un vocero policial dijo a Télam que "desde las últimas horas se registran largas filas de camiones cargados con cereal en las rutas de acceso a la ciudad a la espera del respectivo cupo con el fin de hacer las descargas en las terminales del puerto".

"Los operativos se llevan a cabo para que no hayan camiones parados sobre la ruta y que vayan circulando", agregó la fuente al indicar que "se calcula entre más de mil camiones entre los que están en la ruta e ingresando al puerto".

En ese sentido se indicó que "la idea es que los camiones se movilicen lo antes posible para ingresar al puerto".

Según se señaló la cantidad en número de camiones cargados con cereal al puerto de Bahía Blanca se debe a gran parte debido a la bajante en el Río Paraná donde no permite que los buques ingresen al puerto de Rosario por lo que se lo derivan a otras terminales.

Imprimir Descargar Copiar Volver

Más de ACTUALIDAD
Se prevé una zafra de 15 millones de toneladas
Economías Regionales

Se prevé una zafra de 15 millones de toneladas

A pesar de la sequía, descontando el volumen destinado para renovar el cañaveral, la cosecha de caña arrojará 14.440.000 toneladas.
Trenes Argentinos lanza una licitación para adquirir 180 vagones de transporte de granos
LOGÍSTICA

Trenes Argentinos lanza una licitación para adquirir 180 vagones de transporte de granos

Trenes Argentinos Cargas (TAC) lanzó una licitación nacional e internacional para la adquisición de 180 vagones para transporte de granos, que serán utilizados en la Línea General Belgrano.
Argentina, uno de los mayores exportadores de poroto
Economías Regionales

Argentina, uno de los mayores exportadores de poroto

Por las características culinarias y la calidad comercial, el 95 % de los porotos que se producen en el país son exportados a Brasil, Centroamérica, Europa y parte de Asia, entre otros destinos.
Argentina exportará por primera vez dulce de leche a Vietnam
EXPORTACIONES

Argentina exportará por primera vez dulce de leche a Vietnam

El primer contenedor de dulce de leche proveniente de Argentina arribó a los principales puertos de Vietnam, dando así comienzo a la exportación de este producto nacional al sudeste asiático
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"