GANADERÍA

Argentina, el único país de la región que logró incrementar sus exportaciones de carne bovina en la primera mitad del año

Aun con un mercado plagado de regulaciones y un diferencial cambiario sumamente desventajoso para operar, puntualiza el informe de Rosgan. Sin embargo, la contracara de esta mayor oferta, es el retroceso en el precio de la tonelada exportada.

25 Jul 2023

 Aun con un mercado plagado de regulaciones y un diferencial cambiario sumamente desventajoso para operar, la Argentina ha logrado posicionarse en este primer semestre del año como el único país de la región en incrementar sus exportaciones de carne vacuna, indica un informe del mercado ganadero de Rosario (Rosgan).

Sin embargo, el precio por tonelada exportada retrocedió. Mientras el resto de los países como Brasil, Uruguay y Paraguay retrocedieron en términos de volumen embarcado, las exportaciones argentinas registraron una mejora de casi 9 puntos en relación a lo exportado en igual lapso, un año atrás. 

De acuerdo a los datos oficiales publicados recientemente por el INDEC, de enero a junio de este año Argentina registró embarques por 327,2 mil toneladas de carne vacuna, unas 26 mil toneladas más que las exportadas en igual período de 2022. 

"Claramente, faenas más elevadas producto de la seca han generado una mayor oferta de carne vacuna durante este primer semestre del año", explica el informe de Rosgan. 

"Si bien el mercado doméstico ha absorbido buena parte de este incremento, la exportación también logró captar un mayor saldo exportable que, en parte es lo que le está permitiendo a la industria amortiguar los crecientes costos de operación", aclara.

Pero el informe puntualiza que la contracara de esta mayor oferta, es el precio de la tonelada exportada. 

"En el caso de la exportación, el valor promedio de la tonelada embarcada en el primer semestre del año, aportó unos USD 4.274 lo que supone una retracción del 27,5% respecto de los USD 5.900 por tonelada logrados en igual período, un año atrás", explica. 

Brasil

En el caso de Brasil, si bien este año también registra un incremento importante a nivel producción que lo proyecta con fuerte crecimiento en su saldo exportable, la disrupción de ventas a China que sufrió durante el primer trimestre lo llevó a perder posiciones en esta primera mitad del año. 

Según datos de la Secretaría de Comercio Exterior (SECEX), el total embarcado de enero a junio alcanza las 882,6 mil toneladas, un 5% menos que lo embarcado en igual período de 2022. Sin embargo, se espera que este retroceso comience a ser compensado en los próximos meses.  

Paraguay

En el caso de Uruguay donde el precio de la hacienda se encuentra relativamente más firme lo que ha estado restando algo de competitividad a la exportación en los últimos meses. Según los datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC), durante el primer semestre el valor medio de la tonelada esportada fue de USD 4.409, 14% menos que lo conseguido un año atrás. 

Paraguay

Con 158 mil toneladas de carne vacuna exportadas en esta primera mitad del año, registra una caída del 7% en volumen y del 10% en precio, siendo el único de los cuatro orígenes que no mantiene relaciones comerciales con China. 

Más de Ganadería
Recomendaciones del INTA para prevenir intoxicaciones en ganado por el consumo de festucas tóxicas
GANADERÍA

Recomendaciones del INTA para prevenir intoxicaciones en ganado por el consumo de festucas tóxicas

Especialistas del INTA brindan una serie de pautas de manejo que garanticen la calidad de la alimentación de los animales.
Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales
Ganadería

Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales

La foto no debe desatar euforias, la oferta ganadera no abunda y el resultado económico para la industria no es bueno.
El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford
Ganadería

El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford

Este programa busca optimizar características carniceras y reproductivas, combinando estándares fenotípicos y datos productivos en un enfoque colaborativo a mediano y largo plazo.
La faena vacuna en 2024 cayó 4,1%, pero las exportaciones marcaron un récord histórico
Ganadería

La faena vacuna en 2024 cayó 4,1%, pero las exportaciones marcaron un récord histórico

En 2024, la industria frigorífica registró una caída en la faena y en la producción de carne vacuna, aunque con exportaciones récord de 936 mil toneladas. El consumo interno, afectado por una menor oferta y altos precios, alcanzó apenas 47,7 kilos por habitante.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"