Comercio Internacional

Aplicarán aranceles de represalia por USD4.000 M a productos de EE.UU.

La Unión Europea consiguió la autorización de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para imponer aranceles en represalia por las subvenciones del país norteamericano al fabricante de aviones Boeing

15 Oct 2020

La Unión Europea consiguió la autorización de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para imponer aranceles de casi USD4.000 millones a las importaciones de EE.UU. en represalia por las subvenciones del país norteamericano al fabricante de aviones Boeing, informa Reuters.

El hecho amenaza con agravar las tensiones comerciales transatlánticas apenas tres semanas antes de las elecciones presidenciales de EE.UU. Sin embargo, también podría conducir a discusiones para resolver la batalla legal de 16 años que enfrenta a ambas partes por los subsidios a los fabricantes aeronáuticos Boeing y Airbus.

"El valor total anualizado de los efectos desfavorables cuya existencia se ha determinado, expresado en dólares de EE.UU. de 2015, asciende a USD3.993.212.564", reza el dictamen de la OMC.

En octubre de 2019, la OMC autorizó a Washington la imposición de aranceles por valor de USD7.500 millones sobre las importaciones de la UE como respuesta a las ayudas públicas recibidas por el consorcio aeroespacial europeo Airbus, competidor directo del estadounidense Boeing. Entre los productos afectados se encuentran los vinos de Francia, España y Alemania, el whisky escocés y el irlandés, así como también quesos, carnes congeladas, aceite de oliva, lácteos y cortes de cerdo.
En este litigio iniciado en 2004, Washington perseguía la imposición de tarifas sobre las importaciones europeas por un valor de USD11.000 millones al año, pero esta cifra fue reducida por el órgano de arbitraje de la OMC.

La UE respondió en 2005 acusando a Boeing de haber recibido USD19.100 millones en subvenciones ilegales de varias agencias gubernamentales de EE.UU. entre 1989 y 2006. Tras conseguir una serie de victorias en casos similares, Bruselas pidió a la OMC que le permitiera la imposición de tarifas de represalia por un valor de USD12.000 millones contra el gigante norteamericano.

En su resolución, el Órgano de Apelación confirmó que el programa de impuestos del estado de Washington sigue siendo una parte central del subsidio ilegal de Boeing. Descubrió que varios instrumentos en curso, incluidos ciertos contratos de adquisiciones de la NASA y del Departamento de Defensa de EE.UU. constituyen subsidios que pueden causar daños económicos a Airbus. Y añadió que Boeing continúa beneficiándose de una concesión fiscal ilegal de EE.UU. que respalda las exportaciones. La decisión que confirma el derecho de la UE a tomar represalias deriva directamente de esa resolución anterior.

La Unión Europea ya habría elaborado una lista preliminar de productos estadounidenses sobre los que se aplicarían los aranceles, entre los que se encuentran los aviones de Boeing, según señala Airbus.

No obstante, fuentes de la industria resaltan que la decisión sobre las medidas adoptadas no tendrá efecto hasta el 26 de octubre, cuando se reúnan en la OMC.

Más de ACTUALIDAD
Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales
Ganadería

Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales

La foto no debe desatar euforias, la oferta ganadera no abunda y el resultado económico para la industria no es bueno.
El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford
Ganadería

El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford

Este programa busca optimizar características carniceras y reproductivas, combinando estándares fenotípicos y datos productivos en un enfoque colaborativo a mediano y largo plazo.
Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados
Economías Regionales

Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados

La producción de cerezas no solo ha crecido en volumen, sino que también ha alcanzado nuevos estándares de calidad.
Mendoza decretó Estado de Emergencia para zonas afectadas por contingencias climáticas
Política y Economía

Mendoza decretó Estado de Emergencia para zonas afectadas por contingencias climáticas

La medida abarca distritos de los cuatro oasis productivos y se extiende desde el 1 de diciembre de 2024 al 31 de marzo de 2026.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"