Ganadería

Anunciaron créditos por $2 mil millones para cadena avícola

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, confirmó la creación de una Mesa de Trabajo con representantes de la cadena avícola y anunció una línea de créditos para inversiones productivas

21 Jul 2021

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, confirmó  la creación de una Mesa de Trabajo con representantes de la cadena avícola y anunció una línea de créditos para inversiones productivas en el sector por un total de $ 2 mil millones.

En la ocasión, Kulfas destacó que la iniciativa "va a generar más producción nacional, con bienes de capital fabricados en el país, con trabajo argentino, para exportar más, y así generar más divisas".

"Es un círculo virtuoso que permite fortalecer la producción, la inversión, tanto en la etapa primaria e industrial de la cadena alimenticia, como en la producción de los bienes de capital", agregó el ministro.

Los créditos podrán solicitarse a través de las líneas de Créditos Directos del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep); de la Línea de Inversión Productiva LIP Pymes; de la de Desarrollo Federal para Inversión Productiva con los bancos provinciales, o de la Línea de Proyectos Estratégicos con el Banco de la Nación Argentina, explicó la cartera productiva en un comunicado.

Del anuncio participaron el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech; el vicepresidente de Granja Tres Arroyos, Marcelo De Grazia; el presidente del Frigorífico de Aves Soychú, Francisco Santángelo; los titulares de la empresa avícola Las Camelias Raúl Marso y Pablo Marso; y por la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA), Aldo Costa.

Domenech celebró que "esta línea de crédito es vital porque nos estamos quedando sin lugar para aumentar la producción, nos faltan galpones, y estos 2 mil millones de pesos con un plazo razonable y con una tasa promocional importante, nos incentiva poder tomarlos".

El acuerdo alcanzado hoy también prevé la conformación de la Mesa de Trabajo del sector avícola que estará integrada por el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) y el Ministerio de Desarrollo Productivo y trabajará en identificar las necesidades del sector.

Acompañaron a Kulfas en la jornada el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Guillermo Merediz; y el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale.

Argentina es el noveno país productor y exportador de carne aviar en el mundo y el quinto consumidor mundial de huevos, con una producción que se desarrolla en 18 de las 24 provincias argentinas, y que en 2020 totalizó 14.060 millones.


Más de Ganadería
Siete de oro: confirman su efecto tóxico para el ganado
Ganadería

Siete de oro: confirman su efecto tóxico para el ganado

Un ensayo experimental realizado por el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado (SDVE) del INTA Balcarce -Buenos Aires
Jorge Grimberg es el nuevo presidente del IPCVA
Actualidad

Jorge Grimberg es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual Ordinaria del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
Cómo la vicia puede mejorar la dieta y aumentar la producción de carne
GANADERÍA

Cómo la vicia puede mejorar la dieta y aumentar la producción de carne

En el sudoeste bonaerense, un equipo de investigación del INTA Cesareo Naredo evalúa la incorporación de la leguminosa, en pastoreo de cultivos de servicio.
El Gobierno pagó las primeras compensaciones a productores ovinos por más de $ 500 millones
ACTUALIDAD

El Gobierno pagó las primeras compensaciones a productores ovinos por más de $ 500 millones

El Plan Lanar destina $600 por animal esquilable para productores de Río Negro, Chubut, Santa Cruz; Neuquén y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"