Destinaron $500 millones en créditos para mitigación del riesgo climático y manejo de recursos hídricos. Pueden acceder productores que se dediquen a la horticultura, fruticultura, silvicultura o la de producción de pasturas.
Durante el 31° Congreso de Aapresid Chacra TV habló con el Gerente de Producto Agro del Banco Macro, Juan Martín Ocampo, quien se refirió a los productos que tienen para el sector y sostuvo que hay optimismo para el futuro.
El Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTyC) dispuso ampliar los montos para financiar la colocación de malla antigranizo con sus tasas blandas. Historias de vida de productores beneficiados.
Se trata de $4.000 millones con Banco Nación, $500 millones con CFI y $1.500 millones de la Secretaría de Agricultura de la Nación. Son líneas con tasa subsidiada por la Provincia.
El diputado nacional por Santa Fe Roberto Mirabella presentó un proyecto de resolución en el que solicita al Poder Ejecutivo y al Banco Central la revisión de los préstamos otorgados para la compra de maquinaria agrícola,
Es una línea de financiamiento de $4.500 millones que se suma a las medidas dispuestas por el Ministerio de Economía para aliviar a los sectores afectados por la sequía.
El aumento en la tasa de interés a productores que tengan un 5% de stock de granos les imposibilita acceder a todas las líneas de créditos del Banco Nación
Es una línea de financiamiento de $4.500 millones que se suma a las medidas dispuestas por el Ministerio de Economía para aliviar a los sectores afectados por la sequía.
Silvina Batakis, presidenta de la entidad bancaria afirmó que históricamente estuvo al lado del sector agropecuario. De los 54 mil productores en emergencia, 34 mil son clientes agropecuarios.
Contar con préstamos adecuados, racionales y cancelables no es tarea fácil en la Argentina. Los fabricantes locales de maquinaria agrícola y los que eligieron este suelo para vender sus fierros importados se quejan de esta limitación.
El titular del Palacio de Hacienda también anticipó el envío de unos 1.500 millones de pesos a las provincias afectadas por las inclemencias climáticas y un programa de créditos a 50 meses a tasa fija que se comenzarán a reintegrar desde el mes 19.
El Gobierno nacional dispuso una línea de crédito por un monto total de $1.500 millones con una bonificación de siete puntos sobre las tasas de interés vigentes, para la financiación de gastos de cosecha y acarreo de uva y/o de elaboración de productos vitivinícolas de la Vendimia 2022.
Junto al ministro Matías Kulfas, el titular de la cartera agropecuaria lanzó la línea de créditos por 100 mil millones de pesos que tendrá una bonificación de 7 puntos porcentuales sobre la tasa que las entidades bancarias otorgan actualmente a los productores. Estarán vigentes a partir de febrero de 2022
Para el sector de la Agricultura Familiar, el BNA presentó una línea para capital de trabajo y gastos de evolución por un monto de hasta $100.000 a una tasa fija del 21% (TNA) bonificada por el Fondagro.
Esa norma complementa las definiciones y requisitos para acceder a los créditos que fueron oficializados ayer por el Ministerio de Desarrollo Productivo.
El Ministerio de Agricultura y el Banco Nación elaboraron de manera conjunta una línea para los establecimientos de engorde a corral que se destinará a capital de trabajo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"