Economías regionales

Agricultura aprobó ensayos de una caña de azúcar genéticamente modificada

Los ensayos en laboratorio y en invernáculos arrojaron resultados satisfactorios y los investigadores del ITANOA (EEAOC-CONICET) recibieron el permiso para realizar pruebas a campo en condiciones controladas, que evitan su propagación al ambiente.

28 Feb 2024

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que conduce Fernando Vilella, autorizó ensayos a campo de una variedad de caña de azúcar genéticamente modificada, desarrollada por investigadores de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), en Tucumán.

El Subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Pablo Nardone, explicó que en este caso "la variedad presentaría una mayor tolerancia que las cañas que se cultivan actualmente frente a períodos de escasez hídrica superiores a los habituales", y agregó que "esta cualidad esta brindada por la introducción de información genética obtenida a partir de otras especies vegetales, y redundaría en una mayor resiliencia del cultivo acompañado de un incremento de su productividad".

Cabe destacar que los ensayos en laboratorio y en invernáculos arrojaron resultados satisfactorios y los investigadores del ITANOA (EEAOC-CONICET) recibieron el permiso para realizar pruebas a campo en condiciones controladas, que evitan su propagación al ambiente.

Nardone indicó también que "disponer de variedades tolerantes al stress hídrico - y a una mayor concentración de sales en el suelo - favorece la producción ante la creciente inestabilidad en la disponibilidad de agua".

La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres está próxima a cumplir 115 años de vida, y al igual que el INTA y algunas universidades, es un ejemplo de la importancia que tiene apoyarse en el conocimiento generado por el Sistema de Ciencia y Tecnología Nacional para un mejor desarrollo socioeconómico.

Entre sus funciones, la Estación se dedica a trabajar en distintas líneas vinculadas a las principales producciones primarias de esa provincia y sus transformaciones posteriores. Desde la década del 70 la institución desarrolla un Programa de Mejoramiento Genético de la Caña de Azúcar, e incorporó nuevas herramientas biotecnológicas como la transgénesis y la edición génica, originalmente en su Sección de Biotecnología y posteriormente en el ITANOA, instituto dependiente de la Estación y del CONICET.

Más de ACTUALIDAD
Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales
Ganadería

Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales

La foto no debe desatar euforias, la oferta ganadera no abunda y el resultado económico para la industria no es bueno.
El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford
Ganadería

El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford

Este programa busca optimizar características carniceras y reproductivas, combinando estándares fenotípicos y datos productivos en un enfoque colaborativo a mediano y largo plazo.
Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados
Economías Regionales

Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados

La producción de cerezas no solo ha crecido en volumen, sino que también ha alcanzado nuevos estándares de calidad.
Mendoza decretó Estado de Emergencia para zonas afectadas por contingencias climáticas
Política y Economía

Mendoza decretó Estado de Emergencia para zonas afectadas por contingencias climáticas

La medida abarca distritos de los cuatro oasis productivos y se extiende desde el 1 de diciembre de 2024 al 31 de marzo de 2026.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"