Economías Regionales

El consumo interno y las exportaciones de yerba superaron los 102 millones de kilos

Durante el primer cuatrimestre el consumo interno y las exportaciones llegaron a los 102.943.317 kilos, según el informe mensual elaborado por el INYM.

30 May 2023

 El informe mensual elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) señala que durante el período enero/abril del año, el consumo interno de yerba mate alcanzó 90.114.275 kilos, mientras que las exportaciones sumaron 12.829.042 kilos, totalizando 102.943.317 kilos entre ambos destinos.

En el detalle mensual, el informe estadístico indica que durante abril el volumen de yerba mate elaborada con destino al mercado argentino fue de 23.529.384 kilos, manteniéndose dentro de los valores promedios; mientras que las exportaciones tuvieron un importante crecimiento alcanzando la cifra de 4.395.462 kilos.

Con relación a la cosecha, el registro del ingreso de materia prima a los secaderos refiere que durante abril se cosecharon 61.550.038 kilos de hoja verde, totalizando 125.023.305 kilos para los cuatro primeros meses del año.

Cabe recordar que el calendario de cosecha está distribuido en tres etapas: zafra gruesa, que va de abril a septiembre, período de suspensión de cosecha, de octubre a noviembre, y zafra de verano que va de diciembre a marzo.

Por otro lado, es importante destacar que los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante abril los paquetes de medio kilo representaron el 54,90% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 39,33% se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,60 % los envases de dos kilos, y con el 0,83% los de cuarto kilo.

De acuerdo con los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de ½ kg y 1 kg, el 94,23% de las mismas.

Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"