Regionales

Familias rurales de Río Negro recibirán US$ 3.150.000 para mejorar producción

El proyecto tiene como premisa fortalecer la capacidad de organización de las familias rurales, mejorando el acceso a la infraestructura y servicios comunitarios para así mejorar sus condiciones de vida y producción.

31 Jul 2020

Un Proyecto de Inclusión socioeconómica de áreas rurales (Pisear) que cuenta con un presupuesto de US$ 3.150.000, será dispuesto en Río Negro "con el objetivo de mejorar las condiciones productivas de las familias rurales de bajos recursos", se informó hoy oficialmente.

"Este proyecto tiene como premisa fortalecer la capacidad de organización de las familias rurales, mejorando el acceso a la infraestructura y servicios comunitarios para así mejorar sus condiciones de vida y producción", explicó la gobernadora Arabela Carreras.

La iniciativa del Banco Mundial fue ideada con tres estrategias: "comunidades originarias", "el enfoque de género y jóvenes" y "la política ambiental y social", y se desplegará a través del Ministerio de Producción y Agroindustria rionegrino.

Según se informó, entre otras herramientas se ofrece "financiamiento de inversiones prediales para resolver los distintos problemas, almacenamiento, distribución de agua, apotreramiento, infraestructura de galpones y cobertizos, maquinarias e implementos agrícolas, y comercialización", entre otros.

"La idea es beneficiar a más de 1.500 familias", remarcó la mandataria provincial.

En ese sentido adelantó: "pensamos aprovechar los recursos para adecuar la capacidad de faena de la región, optimizar la infraestructura de riego y aumentar la conectividad y acceso a mercados, sumado al aumento de la producción y la productividad de los establecimientos rurales".

Asimismo, se prevé el financiamiento para "obras menores de infraestructura pública que potencien las inversiones privadas y generen impacto en el territorio rural".

Imprimir Descargar Copiar Vol

Más de Economias Regionales
San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana
REGIONALES

San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana

Los productores de uva deberán efectuar la primera aplicación de los productos fitosanitarios cuando el cultivo presente racimos florales visibles (5 a 7 cm) con el fin de controlar los huevos y las larvas, provenientes del primer vuelo de estadíos adultos de la plaga.
Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida
Agricultura

Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida

La zafra estaría finalizando a fines de octubre . Comenzó con incertidumbre pero la sequía no impactó como se esperaba y la lluvia llegó en el momento justo.
En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero
Política y Economía

En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero

El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, firmaron acuerdos en relación a la prórroga de los programas Ahora Misiones, el desarrollo de cooperativas yerbateras, productores tealeros y fondos de asistencia agropecuaria.

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento
Economías regionales

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento

Desde el INTA Famaillá, Tucumán, un equipo de investigación desarrolló bioinsumos a base de bacterias promotoras de crecimiento vegetal como alternativa agrícola para mejorar los rendimientos del cultivo de frutillas y reducir el impacto de las condiciones de estrés biótico y abiótico.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"