Economia

"Fue mi decisión. Cristina no tuvo nada que ver"

En declaraciones realizadas al diario británico Financial Times, el presidente Alberto Fernández negó que hubiera habido una injerencia de la actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner respecto a la propuesta sobre Vicentin.

20 Jul 2020

La novela sobre la intervención de la cerealera Vicentin  por parte del Gobierno nacional cruzó el Océano Atlántico y llegó hasta Europa, más precisamente a la redacción del diario británico Financial Times, donde brindó una entrevista el presidente Alberto Fernández . Allí, el mandatario negó que hubiera habido una injerencia de la actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner respecto a dicha propuesta: "Fue mi decisión", dijo.

El Anuncio termina en 19s

"Esa fue mi decisión", enfatizó Fernández, ante la consulta periodística sobre el rol de la ex presidenta con respecto a la propuesta de intervenir la firma agroexportadora, y prosiguió: "Cristina no tuvo nada que ver con eso, pero nada que ver con eso, nada".

De acuerdo a la publicación británica, el proyecto de expropiación  anunciado por Fernández, que está paralizado por el momento, despertó el temor entre los inversionistas, quienes creyeron ver la mano de la vicepresidenta en el plan oficialista de recuperación de la empresa. "Muchos de esos temores son inventados por los medios y los analistas", añadió el presidente.

La duda por parte de los medios y los analistas radica en que una de las impulsoras del proyecto de expropiación e intervención es la senadora por Mendoza Anabel Fernández Sagasti, impulsora de la corriente La Cámpora en su provincia y cercana a la figura de Máximo Kirchner, hijo de la expresidenta. Fernández Sagasti fue quien le acercó al presidente Alberto Fernández el plan para recuperar a la empresa cerealera.

Actualmente, el Estado argentino es uno de los mayores acreedores de la deuda que contrajo la empresa Vicentin, debido a los préstamos por más de u$s300 millones otorgados por el Banco Nación durante la gestión de Javier González Fraga. Además, mantiene acreencias por más de $9.000 millones en conceptos impositivos de aduaneros.

Sin embargo, el pánico de los inversionistas extranjeros tiene como precedente la expropiación de la petrolera YPF, estatizada en 2012 por el gobierno de Fernández de Kirchner, luego de una fuerte caída en la inversión por parte de la compañía de capitales españoles Repsol. A partir de ese momento, la compañía de capitales mixtos pero de mayoría estatal se convirtió en un activo estratégico debido a la importancia del yacimiento Vaca Muerta a corto, mediano y largo plazo.

Sobre el regreso del Estado argentino a la petrolera, el mandatario dijo estar de acuerdo con la decisión tomada por su actual vice, al señalar que en aquel entonces los accionistas de la empresa "habían dejado de invertir y estaban causando a Argentina un gran problema".

Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"